
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
Oaxaca, Oax., 19 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Diputado Federal Eviel Pérez Magaña, lamentó que debido la falta de oportunidades en el estado y el país, la población se vea obligada a emigrar hacia otros lugares en busca de una mejor calidad de vida.
Esto en el marco del Día Internacional del Migrante que se celebra el 18 de diciembre de cada año, desde que fuera decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el 4 de diciembre de 2000.
Indicó que no existen las condiciones favorables para el crecimiento y desarrollo de las personas, la falta de trabajo, así como de mejores oportunidades es lo que hace que nuestros paisanos emigren hacia otras regiones, y muchos de ellos se van a Estados Unidos exponiendo su vida al no existir las condiciones de seguridad, y en diversas ocasiones son violentados sus derechos humanos convirtiéndose en un grupo vulnerable.
Detalló que inclusive la propia violencia e inseguridad que ha afectado a México en las últimas décadas, han obligado a que familias enteras se desplacen a otros estados o países al no encontrar un escenario de seguridad y certeza jurídica para ellos.
Aseguró que el número de emigrantes va en aumento, por ello dijo que es necesario fomentar proyectos productivos, para reactivar la economía con la finalidad de que la ciudadanía no se vea en la necesidad de emigrar, y dejar a su familia, asimismo es imprescindible crear políticas públicas que garanticen un mayor desarrollo para las comunidades rurales, como las urbanas con el fin de reducir los índices de migración.
Porque las generaciones del mañana exigen seguridad para que el futuro sea mejor; de que existan oportunidades plenas de desarrollo, crecimiento, empleo, seguridad y dignidad para todas y todos los oaxaqueños.