
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Ciudad Ixtepec, Oax., 9 de diciembre de 2011 (Quadratín).- De tres a cuatro denuncias semanales por algún tipo de delito contra migrantes se registran a la semana en la zona de Arraiga, Chiapas, informó en entrevista José Antonio Domínguez, cónsul de El Salvador en esta ciudad sureña.
En el marco del primer Foro Sobre Migraciones en Ciudad Ixtepec, el funcionario salvadoreño indicó que a raíz de la notoriedad de las violaciones a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en el territorio mexicano, bajó considerablemente los atropellos por parte de las autoridades, aunque se mantiene la violencia de los grupos criminales.
Reconoció el esfuerzo del Estado Mexicano con la creación de fiscalías especializadas para atender las denuncias y las acciones de capturas de bandas, grupos y delincuentes que violentan los derechos de migrantes, aunque también recalcó que no hay una protección total a estos.
El tren y las zonas ferroviarias, dijo, son de alto riesgo para que se cometan secuestros y extorsiones. Lo más triste es que los migrantes consideran las vejaciones como parte del pago por cruzar y emprender el sueño americano, por lo que no denuncian, sino informan a los consulados de los hechos expresó el Consul.
José Antonio Domínguez detalló que los delitos más denunciados son; la extorsión, el robo con violencia, lesiones, violaciones a mujeres y hombres, amenazas y abusos de autoridad.
CELEBRACIÓN
En el marco del Día Internacional del Migrante (18 de diciembre), el Instituto Nacional de Migración (INM) , el ayuntamiento de Ciudad Ixtepec, Grupo Beta y la Universidad del Istmo realizaron el Primer Foro sobre Migraciones en Ciudad Ixtepec.