
Pronostican clima estable en Oaxaca este lunes
Oaxaca, Oax., 6 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Al participar en el inicio del Programa de Capacitación para Mejorar la Transparencia y Rendición de Cuentas en el Sector de Agua y Saneamiento en Oaxaca, la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, sostuvo que en materia de agua, el estado cuenta con una inversión y co-inversión histórica, por ello este gasto gubernamental requiere ser transparentado y justificado para rendir cuentas a la sociedad que demanda mejora en el acceso de un servicio prioritario.
Durante dos días, miembros de la sociedad civil, autoridades municipales, contralores sociales, especialistas del Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) del Banco Mundial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Transparencia Mexicana, así como titulares y representantes de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado discutirán e integrarán un plan de acción que combata la corrupción en este sector.
En este marco, Woolrich Fernández subrayó que la entidad tiene ante sí, la oportunidad de transformar la relación unidireccional Gobierno y sociedad, cuya práctica dio origen a décadas de discrecionalidad en el manejo del erario público, opacidad en la toma de decisiones y la corrupción, que en conjunto ofenden el interés público.
Agregó que ante la crisis del agua, cobra gran valor la claridad como mecanismo para prevenir actos o sobornos en los diferentes segmentos del otorgamiento del vital líquido, de ahí que se requiere de la cooperación de los distintos actores que manejan la información del tema para centralizarla y presentarla en forma útil a la sociedad.
La contralora informó que de acuerdo con el reporte Global de la Corrupción 2008, en lo referente a este tema, revela que en la corrupción el soborno aumenta el costo de la conexión del agua de un hogar a la red de suministro hasta un 30 por ciento, provocado un incremento económico considerablemente, lo que impide alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de agua y el saneamiento.
Sumando a lo anterior, agregó, estimaciones del Banco Mundial indican que entre el 20 y el 40 por ciento de las finanzas de este vital sector se están perdiendo en actos deshonestos, provocando un panorama complejo ante la crisis del agua del que México no escapa. De acuerdo con el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2010 de Transparencia Mexicana, que evalúa los sobornos en 35 trámites y servicios en el sector público y privado, contempla como un trámite alto en corrupción la obtención de agua de la pipa en una delegación o municipio.
A su vez, el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, precisó que es tan grande el reto de la distribución del sistema del agua que nadie se da abasto para resolverlo, en donde no son suficientes todos los recursos fiscales o instituciones, por lo que se requiere de la participación de expertos, de organismos internacionales, de las instituciones involucradas y sobre todo de la sociedad civil.
Sostuvo que Oaxaca registra uno de los más deficientes servicios de agua y el 31 por ciento de la población no cuenta con este recurso.
Además dijo que se deben modificar la legislación, ya que se cuenta con una de hace 20 años, por lo que se tiene una disparidad en su cobro y una deficiencia en sus resultados.
Agregó que aunque se cuenta con las cuotas más bajas del país, 1.9 pesos por metro cúbico, al no contar con este servicio, se compra a particulares llegándose a pagar hasta 80 pesos el metro cúbico, que lo convierte en la más cara del país.
Por lo que manifestó que el gobierno de Gabino Cué tiene programado 100 millones de pesos para crear una línea de conducción así como para mejorar y duplicar el servicio en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca.
Para ello, dijo, se requiere del respaldo y asesoramiento del Banco Mundial e instituciones internacionales para mejorar la calidad y cantidad del líquido, así como para transparentar su administración y la rendición de cuentas.
Por lo que celebró que durante dos días se pueda discutir este tema y se elabore un esquema que mejore el servicio y transparenten los gastos en esta materia.