
Mujeres de San Antonio de la Cal logran la tlayuda más grande del mundo
Oaxaca, Oax., 2 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Este sábado, en el exterior de las instalaciones de XEUBJ, Radio Universidad de Oaxaca, la Unidad Móvil del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA) estará ofreciendo sus servicios gratuitos a la comunidad universitaria.
Dicha actividad se lleva a cabo en el marco de la celebración del día mundial de la lucha en contra del virus de inmunodeficiencia humana (SIDA), que tiene lugar cada 1 de diciembre.
De 9:00 a 13:00 horas, se entregarán folletos de orientación para prevenir la enfermedad y preservativos, además de aplicar las pruebas rápidas de detección de la enfermedad, todo ello de manera gratuita.
De acuerdo a las últimas estadísticas una de las poblaciones más vulnerables a contraer el VIH son los universitarios, de ahí el interés de llevar a cabo esta jornada.
Cabe destacar que existe un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y COESIDA para realizar acciones de prevención en contra de esta enfermedad entre la comunidad estudiantil.
Personal de COESIDA Oaxaca indicó que a pesar que ya existen medicamentos antirretrovirales para las personas con VIH/Sida que les permite mantener una buena calidad de vida, mismos que por el momento son gratuitos para las personas con o sin seguridad social, el costo del tratamiento por persona es tan elevado, y los casos cada vez son más que es una situación que nos afecta a todos, por lo que exhortan a la prevención, detección y respetar el tratamiento.
El día de lucha contra el sida se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia.
A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y al cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas sólo en el año 2005, de las cuales más de medio millón (570.000) eran niños.
La idea de dedicar un día a las respuestas contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.