
Se suma Fovissste a convenio para garantizar acceso a vivienda en Oaxaca
Oaxaca, Oax., 25 de noviembre de 2011 (Quadratín).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en su esquema de oportunidades, realiza -a partir de este viernes – el Encuentro Médico Quirúrgico de Oftalmología en el HRO de Santiago Juxtlahuaca, con el objetivo de acercar los servicios médicos de alta especialidad a la población rural de esa zona de la mixteca oaxaqueña.
Durante la inauguración del evento, a cargo del titular de la delegación, Luciano Galicia Hernández, expresó que la realización de estos Encuentros médico- quirúrgicos tienen su inicio en 1996 y deriva de la necesidad de brindar a la población del medio rural y zonas marginadas de influencia del Programa IMSS-Oportunidades atención especializada basada principalmente en la detección de padecimientos que pueden ser corregidos con tratamiento médico y/o quirúrgico.
La especialidad de Oftalmología ha estado siempre incluida en estas actividades ya que la mejoría parcial o total de la visión permitirá a una persona, antes ciega o débil visual, reintegrarse a la vida familiar y mantener el equilibrio de ésta, pues una persona económicamente inactiva repercute en la economía de un País y un estado como Oaxaca, reconoció.
Para la realización de este EMQ se cuenta con el apoyo de una unidad móvil la cual tiene consultorio y quirófano para cirugía menor. Ha sido utilizada desde el 2004 y permite optimizar los recursos materiales y humanos al poder transportar el equipo de exploración a las diferentes comunidades y Unidades Medicas Rurales donde se han concentrado los pacientes con patología ocular potencialmente quirúrgica para su valoración, selección y envío al Hospital Rural, donde serán operados.
También cuenta con un operador debidamente entrenado para poner en funcionamiento las diferentes alternativas de energía con que cuenta, a saber: planta de luz a gasolina con corriente alterna, en caso de que falle el suministro de la energía.
De acuerdo con el supervisor médico del Programa IMSS-Oportunidades, Ariel Gamaliel Hernández, días antes se valoraron pacientes en las Unidades Médicas Rurales de la zona con el objetivo de acercar la atención médica especializada a pacientes oportuno-habientes y así evitarles un viaje innecesario en especial a pacientes de edad avanzada, puesto que algunos de ellos no serán candidatos a cirugía.
Se valoraron, dijo, en promedio 500 pacientes, de los cuales el 20% suelen ser quirúrgicos, o sea 100% para cirugía en promedio. Los pacientes seleccionados para tratamiento quirúrgico requerirán de estudios de laboratorio preoperatorios, en tanto que en adultos mayores de 40 años, además de lo anterior se solicitará Química Sanguínea de 3 elementos: glucosa, urea y creatinina; placa de Rx PA de tórax y electrocardiograma.
En ese sentido, el grupo integrado por el Dr. Alejandro Galindo Montoya (Coordinador de los EMQ de Oftalmología), así como el resto de los cirujanos oftalmólogos, enfermeras quirúrgicas y enfermera intensivistas explicaron que se dará prioridad a pacientes de regiones más apartadas, es decir, ellos ocuparán los primeros turnos quirúrgicos para evitar estancia prolongada intrahospitalaria o en albergue; se realizará ultrasonido ocular y cálculo de lente intraocular en los pacientes con diagnóstico de catarata.
El aula del HRO fue habilitada como área de exploración para instalar equipo (lámpara de hendidura, autorrefractómetro, oftalmoscopio indirecto y US ocular). También se ubicaron escritorios distribuidos estratégicamente de acuerdo al espacio disponible para facilitar el flujo de pacientes que serán programados para cirugía de catarata, estrabismo, pterigión y otros.
En este EMQ de Oftalmología -del 24 al 30 de noviembre, participan 6 oftalmólogos de apoyo y un residente de 3er año, 1 anestesiólogo, 3 enfermeras y 1 optometrista del HRO de Juxtlahuaca y todos en su mayoría están apoyando a los especialistas y comprometidos para beneficiar a más de 500 familias pobres de la región mixteca.