
Gobierno de Salomón Jara fortalece finanzas públicas sin deudas
México, 25 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Ante los altos índices de migración latinoamericana a Europa y en especial a España, la eurodiputada Teresa Jiménez Becerril se pronunció a favor de una división de fronteras, un sistema de asilo y la concesión de visados para acceder a ese continente.
Se debe garantizar que Europa esté abierta a todos lo que se necesitan políticas comunes, división de fronteras y concesión de visados para facilitar el acceso a Europa, sin menoscabar la seguridad de sus ciudadanos, agregó Jiménez Becerril.
Durante la mesa Migración, Seguridad y gestión fronteriza, que se llevó a cabo en el Senado de la República, durante la XIII Reunión de la Comisión Interparlamentaria Mixta México-Unión Europea, Jiménez Becerril, abordó el tema de la Agencia Europol que está encargada de mejorar los servicios de seguridad de los estados miembros de la Unión Europea a fin de combatir la delincuencia y el terrorismo.
Se trata de un instrumento al servicio de los estados miembros, que ayuda a enfrentar los fenómenos delictivos y análisis de delincuencia para enfrentar la lucha delincuencial bilateral y europea. También podría trabajar para combatir los altos índices de delincuencia que existen en México, agregó.
Por su parte, la diputada Beatriz Paredes Rangel, co-presidenta de la delegación mexicana, dijo que un adecuado manejo de regularización migratoria a través de convenios, permitirá un camino pertinente que coadyuve a documentarla y al mismo tiempo encontrar alternativas en el derecho internacional.
Es muy fácil decir en el discurso que todos somos iguales, pero lo cierto es que ante la escasez de oportunidad, los semejantes empiezan a mirar con odio a los destinos, dijo.
Carlos Jiménez Macías, senador mexicano del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó que el problema de la migración es universal y que por ello debe de enfrentarse de cara a lo que estamos viviendo: la globalización.
Este es un problema del mundo y debe de enfrentarse de cara a la globalización. Si se concibe absurdamente como parte de la integración que sólo entiende en ella el intercambio de bienes y servicios, es una definición absurda y contradictoria, agregó.
Carlos Flores Rico, diputado del PRI, dijo que el tema migratorio en México no tiene una ley para proteger a su población que radica en Estados Unidos, ya que actualmente en el país del norte existen unas mil 500 iniciativas relativas al tema de la migración hispana.
De esas mil 500 iniciativas, 600 se refieren a restricciones que tienen que ver mucho con el problema al respecto de los derechos humanos. Acabamos de perder un pleito en Alabama, está complicado por existe una verdadera temporada de cosecha de leyes anti migrante en Estados Unidos, que son adversas, agregó.
Por ello, propuso que la solución al problema es la capacidad de México para voltear hacia Europa, y por parte, Europa recuperar el crecimiento mexicano y el flujo de intercambio, porque allá está nuestra vocación comercial.
Por último, la senadora Adriana González Carrillo, del PAN, aceptó que México es un país de tránsito de migrantes, pero también expulsor de connacionales.
Debemos de asumirnos como un país de retorno. Ahora que no hemos logrado como nación empatar las necesidades de creación de empleos suficientes, busquemos que exista en un futuro las condiciones propicias para que podamos también ser un sitio de retorno, concluyó.