
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 24 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Omar Esparza, dirigente de la organización, Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) e integrantes de la UCIZONI encabezados por Carlos Beas, anunciaron que para este viernes 25 de noviembre se movilizarán mediante bloqueos carreteros, en diferentes regiones del estado.
La movilización será exigiendo la atención del Gobierno del Estado, así como para conmemorar un año más de la brutal represión contra nuestro pueblo a manos de Ulises Ruiz y la PFP, expresaron los dirigentes.
Omar Esparza, dirigente de MAIZ, justificó la movilización debido a que Tras meses de espera por respuestas de parte del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, sin recibirlas, hemos decidido movilizarnos; no podemos dejar que pase más tiempo sin que se tengan respuestas claras por parte de Cué, ya hemos esperado lo suficiente.
Detalló Tenemos varios temas pendientes que aún no son atendidos por parte del Gobernador del Estado, esperamos que esta vez por medio de la movilización tengamos respuesta, esto es un llamado de atención también en la exigencia de justicia, porque aún quedan pendientes tales como el asesinato de Bety Cariño y Jiry Jackola, así como los asesinatos cometidos en contra del pueblo de Oaxaca durante el movimiento del 2006 y los años posteriores.
Por esta razón se determinó dijo que no permitirán que nuevamente se les prometa, sin cumplirles, porque no es la primera vez que dialogamos, ya que han sido varias las ocasiones en que se dijo por parte de gobierno que nos atenderían y habría justicia, sin embargo no hay tal y no pensamos seguir esperando, continuó el dirigente.
Esparza dijo también que dichos bloqueos serán en las regiones del Istmo, Sierra Mazateca, Mixteca, entre otras regiones, donde se tiene presencia por parte de dichas organizaciones, Determinamos que cada organización accione en sus zonas de influencia, las regiones donde tenemos trabajo con nuestros pueblos.
Foto: Archivo/ambientación