
Jazz y danza folklórica en el Festival Primavera Rodolfo Morales
México, D.F., 21 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Luego de participar en la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes el 21 de noviembre de 2010 en la Ciudad de México, el subsecretario de Políticas Públicas hizo un balance de los resultados promovidos por el Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, en los que destaca que un total de 205 ciudades de 47 países del mundo han firmado el Pacto Climático Global de Ciudades o Pacto de la Ciudad de México, en su primer año de trabajo,
Dijo que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, a través de la Secretaria del Medio Ambiente capitalino, presentó en la Sexta Conferencia Anual Zero Emissions, que se celebra en Oslo, Noruega, el primer informe de resultados del Pacto de la Ciudad de México y el Registro Climático de las Ciudades Carbonn (CCCR).
Explicó que este encuentro al que asistió la secretaria de medio Ambiente Martha Delgado, informara las principales acciones implementadas por 71 ciudades del mundo de diversas geografías, economías, tamaños y estructuras, de las cuales 51 reportaron directamente a Carbonn y al Secretariado del Pacto de la Ciudad de México, que encabeza la Fundación Pensar y otras 20 reportaron acciones, aunque no han firmado el Pacto.
El subsecretario Alberto Esteva señaló que con las adhesiones de más ciudades en el mundo, una población conjunta de 250 millones de ciudadanos se ha beneficiado de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, el principal desafío ambiental de la humanidad.
El informe, precisó, establece que las 71 ciudades reportaron acciones como mejoras en sus programas de gestión de los residuos sólidos, incluyendo la separación y el reciclaje, la educación y creación de rellenos sanitarios; 20 ciudades reportaron proyectos de captura de biogás para usarlo como combustible, desarrollando esquemas de mercado de carbono o reducción de sus emisiones de metano.
Además, agregó el funcionario, 23 ciudades informaron de la expansión de las redes de transporte público como el Bus Rapid Transit (sistema similar al Metrobús), trenes y subterráneos, mientras que 41 ciudades reportaron las actividades de reforestación urbana, incluida la promoción o la instauración de azoteas verdes, creación de nuevos parques y restauración y rescate de ríos.
Finalmente, siete ciudades informaron de programas de renovación de vehículos con tecnologías eficientes que incluyen la sustitución de vehículos antiguos y de alta emisión por coches eléctricos e híbridos, abundó.
Al referirse a las acciones que la Ciudad de México ha implementado, destacó que en cuatro años se han reducido 5.7 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (Ton CO2eq) acumuladas, que representa el 82 por ciento de avance respecto de la meta de 7 millones de toneladas de CO2eq acumuladas establecidas como meta en el Programa de Acción Climática 2008-2012.
Indicó que el mayor énfasis en los esfuerzos de reducción de GEI se han visto reflejados en el sector transporte, en donde se redujo la emisión de 4, 851,783 Ton CO2eq. El rubro de energía reporta la reducción de un total acumulado de 183,425 Ton CO2eq. Mientras que la gestión del agua contribuyó a la reducción con 1,804 Ton CO2eq.
Además, se reporta una reducción de 127,175 Ton CO2eq por el manejo de residuos; y 607,846 Ton CO2eq, por actividades de reforestación, agregó.