
En enero de 2025 se recaudaron 576 mil 373 millones de pesos: Sheinbaum
Oaxaca, Oax., 16 de noviembre de 2011 (Quadratín).- El director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Rogelio Rodríguez Ruiz, sostuvo que en este primer año de gobierno, esta dependencia focalizó sus acciones en 534 municipios, que registran altos niveles de rezago educativo.
Precisó que en este año IEEA ha brindado atención a 78 mil 831 adultos que no sabían leer ni escribir o que no habían concluido sus estudios de educación básica, de los cuales nueve mil 657 son de alfabetización indígena, 14 mil 777 en alfabetización en español, 24 mil 954 en primaria y 29 mil 443 en secundaria.
Destacó la realización de las Jornadas Nacionales de Acreditación, que con el apoyo de diferentes dependencias del Gobierno del Estado, lograron que la entidad se coloque en el primer lugar de exámenes diagnóstico presentados y en segundo en Usuarios que Concluyen Nivel (inicial, primaria y/o secundaria).
Comentó que el 90 por ciento de incremento en atención indígena forma parte de los diez mil indígenas oaxaqueños en situación de rezago educativo distribuidos en diferentes lenguas: Chatino, Chinanteco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Triqui y Zapoteco, todas ellas en 20 variantes lingüísticas.
En estos logros, hay que resaltar el exhaustivo diagnóstico que dio una efectiva y eficiente atención a los oaxaqueños, ya que se diseñaron estrategias que permitieron recuperar, incorporar y reincorporar educandos que no tuvieron la oportunidad de asistir al sistema escolarizado de enseñanza o que se encontraban en situación de analfabetismo, explicó el servidor público.
Rodríguez Ruiz reconoció la participación ciudadana en las decisiones y acciones que ha implementado el gobierno de Gabino Cué en materia educativa.
Dijo que para el Instituto Estatal de Educación para Adultos una de las principales prioridades para la justicia social fue cumplir con los lineamientos en materia de derechos indígenas establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED).
Por lo que, agregó, se han desarrollado estrategias para poder llegar a las comunidades que por diversas circunstancias enfrentan conflictos sociales y agrarios, para que sea a través de la educación como se logre la pacificación y puedan acceder al desarrollo social que impulsa el gobernador Gabino Cué Monteagudo.