
Fluirán inversiones con conclusión del interoceánico: Nino Morales
Morelia, Mich., 15 de noviembre de 2011.- Pese a triunfalismos y derrotismos que se han registrado a partir de la conclusión de la jornada electoral del pasado 13 de noviembre en Michoacán, los cómputos oficiales de las elecciones aún podrían variar dramáticamente respecto de los datos arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
La diferencia entre el primero y el segundo lugar en la elección a gobernador de Michoacán es de sólo 2.72 por ciento, pero en el PREP no se contabilizaron 879 de las seis mil 74 actas totales, que representan el 14.47 por ciento del total, lo que se debe a que dichos documentos pudieron haber llegado ilegibles, con errores en el llenado o pudieron ser introducidos en los paquetes electorales y, por lo tanto, no se pudieron tomar sus datos.
Como se recordará, al término del conteo rápido Fausto Vallejo Figueroa, candidato a la gubernatura por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), habría alcanzado 563 mil 598 votos, que representan el 35.39 por ciento del total, mientras que Luisa María Calderón Hinojosa, abanderada de los partidos Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza, alcanzó 520 mil 333 votos, un 32.67 por ciento de la votación.
Situaciones similares se registran en distintos municipios de la geografía michoacana, en lo que se refiere a la elección de ayuntamientos, entre ellos Morelia, que es la capital del estado, pero también Huetamo, Cotija, Jiquilpan, Juárez, Maravatío, Tangamandapio y Tlalpujahua, entre otros.
Por ejemplo, en Morelia, la PRI y PVEM se alzaron con el triunfo en el PREP, con 104 mil 514 votos, para un 39.90 por ciento del total, pero el PAN y Nueva Alianza se encuentran a tan sólo unas centésimas, pues obtuvieron 104 mil 142 votos, para un 39.76 por ciento. Sin embargo, no están contabilizadas 129 de las 923 actas, que equivalen al 13.97 por ciento del total.
En Cotija, el conteo rápido da el triunfo a PAN y Nueva Alianza, con dos mil 974 votos, un 34.41 por ciento del total, pero PRD y PT alcanzaron dos mil 744 sufragios, para alcanzar un porcentaje del 31.74. En este caso, no se computaron cuatro de las 42 actas, que representan el 9.52 por ciento del total.
Por lo que se refiere al caso de Huetamo, PRI y PVEM se habrían alzado con una dramática victoria, de acuerdo con el PREP, con tan sólo cuatro votos, puesto que obtuvieron siete mil 474 sufragios, para un 45.47 por ciento del total, mientras que PRD y PT alcanzaron siete mil 470 votos, para un 45.44 por ciento. En este caso no se han contabilizado 12 de las 77 actas, que equivalen al 15.58 por ciento de las programadas.
En tanto, el conteo rápido arroja que en Jiquilpan PRD y Convergencia habrían obtenido el triunfo, con 5 mil 890 votos, un 40.47 por ciento del total, contra PAN y Nueva Alianza, que alcanzaron cinco mil 632 votos, para un porcentaje de 38.59. Sin embargo, en esa elección no se computaron 11 de las 62 actas programadas, que equivalen al 17.74 por ciento del total.
Juárez es otro caso de una elección cerrada cuyo resultado podría variar, puesto que en el PREP el PRI y PVEM se alzan con la victoria, con 2 mil 365 votos, un 36.74 por ciento del total, mientras que Convergencia queda en segundo lugar, con 2 mil 57 votos, un 31.95 por ciento. En este caso, no se contabilizaron dos de las 20 actas programadas, que representan el diez por ciento del total.
En Maravatío, el conteo rápido establece que PAN y Nueva Alianza habrían ganado con diez mil 429 votos, un 38.26 por ciento del total, mientras que PRD, PT y Convergencia habrían quedado en segundo lugar con nueve mil 889 sufragios, para un 36.28 por ciento. Sin embargo, ahí no se contabilizaron diez de las 110 actas previstas, que equivalen al nueve por ciento del total.
Además, en Tlalpujahua, el PREP establece una cerrada victoria para PRI y PVEM, con 3 mil 111 votos, el 29.05 por ciento del total, contra PRD y PT, que alcanzaron 3 mil 37 sufragios, para un 28.36 por ciento. En este caso, no se computaron seis de las 36 actas programadas, que representan el 16.66 por ciento de las previstas.