
Fluirán inversiones con conclusión del interoceánico: Nino Morales
* Saldos y pendientes de Gabino
* Desilusión de las organizaciones
* ¿Firme ideología de Diputados?
Oaxaca, Oax., 15 de noviembre de 2011 (Quadratín).- El gobernador Gabino Cué Monteagudo acudirá este martes a la Cámara de Diputados para entregar a la LXI Legislatura local su primer informe de actividades al frente de los destinos de Oaxaca y desde la tribuna enviará un mensaje a los oaxaqueños de no más de 30 minutos. A diferencia de los últimos 12 años, en que los mandatarios únicamente enviaban el informe y los anexos estadísticos, hoy regresa al viejo esquema, en que se le rendía pleitesía al gobernante en turno.
El Ejecutivo estatal afirmó que Oaxaca está en paz y viviendo un proceso de cambio, pues transitamos de un gobierno autoritario a un gobierno democrático, y un gobierno conformado de manera plural e incluyente, un gobierno de coalición con la participación de todos los partidos y la sociedad civil. Y realmente convencido de ello, fue más allá al sostener que en poco tiempo se han logrado cambios fundamentales, en los que destacan las reformas constitucionales que dotan de instrumentos de democracia directa a los ciudadanos, como el plebiscito, referéndum y revocación de mandato del gobernador.
Y al mejor estilo priista, también se invitó a los 570 presidentes municipales, magistrados, líderes de organizaciones civiles, y por supuesto, un representante del presidente Felipe Calderón, que en este caso será Jordi Herrera, secretario de Energía. Fecha propicia para evocar actos faraónicos por la movilización de contingentes y el gasto superfluo que todo ello significa. Justo cuando los oaxaqueños reclaman de un mayor dinamismo en las actividades económicas, más y mejores fuentes de empleo, permanentes y bien remuneradas.
Certeza en la inversión, seguridad pública, erradicar de tajo políticas paternalistas y asistencialistas con claros fines político-electorales, y junto con ello, la aplicación estricta de la ley para terminar con la anarquía, la violencia, la impunidad y la corrupción. Un primer informe de gobierno donde no todo lo que brilla es oro.
A vuelo de pájaro
Un gobierno de transición tiene por objeto fortalecer instituciones que realmente funcionan y crear aquellas que hacen falta, dijo Jesús Martínez Álvarez, secretario General de Gobierno, al sostener que la reforma que presentó el Gobernador a principios de su mandato hoy se encuentra en el análisis de las leyes secundarias. No podemos decir que se han colmado las expectativas, ni mucho menos, pero si tengo la certeza de que habrá la coordinación que hace falta en el gobierno al interior, habrá una respuesta eficaz de quienes tengan un cargo público.
Habrá ajustes
El responsable de la política interior admitió que a 11 meses de ejercicio, el Gobernador tiene claridad donde se ha fallado, que se debe corregir y las medidas por adoptar. Por ello habrá una evaluación como él la ofreció después del informe de gobierno y en función de ella se realizarán los cambios y ajustes necesarios. Es fundamental que se entienda que estamos aquí para servir, no estamos para promocionar nuestra figura, ni mucho menos. Estamos para responderle a la gente que confió en Gabino Cué, porque finalmente el fue la figura por la cual votaron más de 700 mil oaxaqueños.
Todo igual
A unas horas del informe de gobierno, la Sección 22 del SNTE que encabeza Azael Santiago Chepi, anunció una megamarcha en nuestra ciudad para confirmar en los hechos que las cosas no han cambiado para nada. Acusó a la actual administración de insensible para atender las demandas sociales, sobre todo en el aspecto de justicia social ante los nulos avances para la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar y de todos los desaparecidos de este Movimiento Magisterial a mas de 31 años de lucha.
Indignados
También las organizaciones adheridas a la APPO y Coordinadora de Pueblos y Comunidades, pintaron su raya, al sostener que ni la paz ni el progreso pueden ser realidad como lo pregonan los personeros de este sistema burgués, que resulta ser un acierto para la burguesía y un desastre para las clases sociales desprotegidas como los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, las comunidades como es el caso de los Chimalapas donde acaban de ser reprimidos para satisfacer los intereses de los más poderosos.
Otro plantón
Para animar el cotarro político, el Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) deploró los magros avances de la actual gestión, al pregonar: este sería un gobierno del cambio, pero hasta el momento no hay respuesta en las demandas políticas y sociales y ante esa situación nos movilizaremos. Convocaron a un plantón el viernes 18 en el zócalo por tiempo indefinido. Cómo van las cosas no se descarta que otras organizaciones y grupos políticos se agreguen a la movilización.
Independientes
Se inicia el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legal de la LXI Legislatura local, en un ambiente de encono. Ahí está el caso de los perredistas Aleida Serrano Rosado y Pavel López Gómez, que se les hizo fácil abandonar la bancada. En su escrito de separación, dicen: de manera libre, expresa y espontánea manifestamos nuestra voluntad de separarnos y dejar de pertenecer a la Fracción Parlamentaria del PRD de esta legislatura; sin que esto signifique la renuncia a nuestra filiación a dicho partido político. Todo esto, cuando ya forman parte de la fracción del PT, a la cual se sumó Raúl Bolaños Cacho Guzmán, quien dejó al PAN una vez aceptada la representación del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como también el legislador del PUP, Carlos Hampshire Franco.
Trivia-lidades
¿Será cierto que los primeros en marcharse de la administración estatal ya tienen desde hace varios días sus oficinas limpias?
Volveremos
Foto:Archivo