
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Oaxaca, Oax., 14 de noviembre de 2011.- La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) expresó su posición al cumplirse en los próximos días el primer año de gobierno de Gabino Cué Monteagudo.
En nuestros pueblos y comunidades, muchos de los hombres y mujeres indígenas manifiestan ya su malestar y desaliento por la falta de resultados, por la ausencia de señales que les muestren que el cambio ya inicio en Oaxaca. Se sienten burlados y engañados y no son pocas las razones de ello.0
Muchos de los funcionarios públicos del pasado régimen se mantienen aún en sus cargos, son los mismos jueces, los mismos agentes del ministerio público, los mismos policías y burócratas, malos funcionarios acostumbrados al maltrato, la prepotencia y la corrupción, los que siguen actuando; son la cara vieja del nuevo gobierno y es la cara con la nos encontramos día con día los ciudadanos oaxaqueños.
Muchos de los conflictos sociales no han sido debidamente atendidos, siendo sumamente deficiente la operación política del nuevo gobierno, ello debido en buena medida a que sus operadores políticos son dirigentes partidistas sin oficio ni capacidad, interesados más en atender sus propios intereses de grupo o partido. En algunos casos estos operadores son priistas, que juegan con doble cara y sirven a intereses oscuros. El uso de la violencia gubernamental para resolver conflictos sociales, no ha sido erradicado como práctica de gobierno, a pesar del compromiso hecho por Gabino Cué en el acto de toma de posesión, hace ya casi un año. UCIZONI reitera su condena por la brutalidad policiaca ejercida recientemente en contra de comuneros de San Miguel Chimalapa y exige que estos hechos de violencia sean investigados y sancionados los responsables.
Los servicios estatales de salud se encuentran en un total abandono, basta ver el lamentable estado del Hospital de María Lombardo. La obra pública en materia de infraestructura es escasa y avanza con mucha lentitud. Hasta ahora y a pesar de la gravedad de la situación, la mayoría de los productores agropecuarios no han recibido el más mínimo apoyo de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero y la escasez creciente de maíz no ha sido atendida de manera adecuada, al parecer están esperando una hambruna para empezar a actuar y con ello entiendan por fin que con discursos no se alimenta la gente.
En materia de procuración e impartición de justicia, persisten graves rezagos y viejos vicios. La impunidad se mantiene y prueba de ello es que hasta no han sido castigados funcionarios corruptos y represores del viejo régimen que agraviaron a la población; algunos como Gonzalo Ruiz Cerón a pesar de que se dice está detenido pasea su impunidad por las calles de la capital oaxaqueña. La comisión creada para investigar crímenes y graves violaciones a los derechos humanos hasta ahora no arrojado resultados, UCIZONI mantiene su exigencia de castigo para los asesinos de Bety Cariño Trujillo y Catarino Torres Pereda y de los 26 ciudadanos oaxaqueños muertos en el conflicto del 2006.
Preocupantes indicadores de descomposición social no han recibido hasta ahora una debida atención, particular preocupación nos merece la creciente violencia hacia las mujeres que se expresa con un elevado número de feminicidios, los cuales en su mayoría permanecen sin ser resueltos y los responsables sin ser castigados.
Sabemos que el nuevo gobierno ha enfrentado grandes problemas y obstáculos; bien sabemos que los personeros priistas en diferentes regiones diseñan y ejecutan planes para generar violencia e ingobernabilidad, Choapam es el caso más extremo, con diez familias enlutadas y donde los caciques priistas de apellido Nicolás mantienen a la población amenazada; también sabemos que las arcas estatales fueron vaciadas y el presupuesto estatal comprometido por la burbuja ulicista. Pero ello no debiera frenar un proceso de transición democrática que se ha reducido a la emisión de un marco legal limitado e insuficiente.
Es hora de que el gobierno estatal impulse los cambios que requiere Oaxaca, es momento de que funcionarios incapaces sean retirados de su cargo, es tiempo de que violadores de derechos humanos paguen con cárcel sus crímenes, y es más que necesario que sean desmontadas las redes de control caciquil que siguen actuando por todo el estado.
Al cumplirse un año de gobierno, le hacemos un llamado atento pero enérgico a Gabino Cué para que reconozca los errores y limitaciones de su gobierno y para que reoriente su actuación hacia una verdadera transición democrática. Aún es tiempo.
Atentamente
PCI-UCIZONI