
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 12 de noviembre de 2011 (Quadratín).- El actual secretario general de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Enrique Martínez Martínez, es la persona que la comunidad universitaria prefiere como próximo rector de la única universidad pública de Oaxaca.
De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa Indicadores, S.C., Enrique Martínez, quien declinó en la contienda pasada por la candidatura de Rafael Torres Valdés, actual Rector de la UABJO, es quien tiene la ventaja sobre la preferencia electoral. A la pregunta de ¿Por quién votarías para Rector de la Universidad?, el 23.6 por ciento del voto respondió que por Enrique Martínez, quien es la figura más conocida hasta este momento.
Si la elección prevista para mayo de 2012 se realizaría en este momento, Eduardo Martínez Helmes obtendría el 13.4 por ciento y Josefina Aranda Bezaury un 12.6 por ciento, es decir, Enrique Martínez tiene más de diez puntos de ventaja sobre los otros visibles aspirantes.
En la encuesta se incluyó también a Jorge Solórzano Rodas y a Pedro Celestino Guzmán, quienes obtuvieron un cinco por ciento y un 4.1 por ciento.
Un 28.7 por ciento de los encuestados no supo en este momento por quién votaría o no contestó y el 12.6 por ciento manifestó no tener preferencia por ninguno.
La muestra que se tomó consideró entrevistas con un universo de mil estudiantes, catedráticos, empleados e investigadores, con un margen de error +/- de 3.5 por ciento y un nivel de confianza de 95 por ciento.
La encuesta se levantó del 20 al 24 de septiembre de 2011. En esta, Enrique Martínez, quien es catedrático de la Facultad de Odontología, tuvo también una buena evaluación de su desempeño por la comunidad universitaria. En este primer sondeo se consideró a los aspirantes que hasta el momento han manifestado interés por contender por la Rectoría, sin embargo, el proceso comicial puede incluir en el futuro inmediato a otros aspirantes.
Foto:Archivo