
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Ciudad Ixtepec, Oax., 11 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Las 33 mujeres de Honduras, El Salvador y Nicaragua, que integran la Caravana de Madres Centroamericanas Sigo tus Huellas con la Esperanza de encontrarte protestaron frente a dos bares localizadas a orillas de las vías del tren y cercanas al refugio Hermanos en el Camino de Ciudad Ixtepec.
Las madres, acompañadas por el padre Solalinde Guerra, coordinador de la Pastoral de la Movilidad Humana del Episcopado Mexicano, protestaron afuera de los bares El sabor de la noche y Aquí me quedo y solicitaron la cancelación de estos espacios debido a que de estos lugares donde se aprovechan de mujeres migrantes y las prostituyen, además de enviciar a los hombres migrantes y solapar a delincuentes que trafican con este sector vulnerable.
Hace tan sólo un par de días, el asesino de un centroamericano fue localizado en el bar El sabor de la noche y una hondureña, también asesinada en marzo del 2011, trabajaba con su hija en la cantina Aquí me quedo. Además de que entre las medidas cautelares para el clérigo y los migrantes está el cierre definitivo de tres bares: El negro La Flor del café y El sabor de la noche.
Hay muchos lugares que son un riesgo, no sólo para los hermanos migrantes sino también para la población en general. La pasada autoridad municipal fue muy corrupta y extendió permisos de cantinas.
Desde el 2010 en el Istmo de Tehuantepec se han registrado más de 40 muertes violentas de migrantes centroamericanos (asesinados, accidentados, caídos del tren,etc), aunque reconoció que el número sea mayor pues desafortunadamente no existe un banco de dato por parte de las autoridades.
La caravana de madres también visitó el panteón San Juan Lirio en el barrio de Cheguigo, para realizar un evento simbólico en las tumbas de migrantes que ocupan la zona de fosas comunes. Allí las centroamericanas dialogaron con el director de panteón, Miguel Santiago, y solicitaron un mejor trato a los muertos sin nombre.
Después fueron recibidas por el alcalde Felix Serrano, ante quien expusieron la petición de repatriar los restos de la hondureña asesinada en marzo y que sea rescata la hija de ésta, que se localiza aún en manos de la dueña del bar donde laboraba la madre.
El Edil de Ciudad Ixtepec, se comprometió a realizar las gestiones ante las autoridades competentes, también informó que ha planteado la propuesta de crear en la comunidad un consulado para que los migrantes que lleguen a la población zapoteca tengan con quién acudir. Asimismo dijo que en su administración no se tolerará que los mandos policiacos violen los derechos humanos de migrantes centroamericanos.
SEGÚN ESTUDIOS
De acuerdo a unos estudios y encuestas del gobierno federal, se determinó que los migrantes hondureños tienen también mayores probabilidades de ser detenidos y repatriados con sus acompañantes. Uno de cada dos hondureños es repatriado con su acompañante. El hecho de viajar en compañía, es un indicador de la percepción que el migrante tiene de enfrentarse a posibles peligros en su tránsito.
Los más secuestrados son hondureños, le siguen los salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüense. En el sur del país sucede el 55 por ciento de los delitos, el 11.8 por ciento en el norte, y un uno por ciento en el centro del país. Veracruz y Tabasco tienen las más altas cifras de migrantes secuestrados, 2,944 y 2,378, respectivamente.
Del 2009 al 2010 el número de secuestro paso de nueve mil a 11 mil 300, sin contabilizar el 2011. También hay que recordar que en el 2010, en el Istmo de Tehuantepec se registraron cuatro secuestros masivos, en la zona oriente de la región. Los hechos fueron recopilados por los Ministerios Públicos, pero hasta el día de hoy no hay detenidos.