
Se prevén temperaturas frías al amanecer en la Mixteca y Sierra de Juárez
Oaxaca, Oax., 11 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Sinopsis Meteorológica: En las últimas 24:00 horas, se registraron lluvias ligeras a localmente moderadas en la Cuenca del Papaloapan y Sierra Norte con cielo despejado a medio nublado y ambiente cálido a caluroso en el Istmo de Tehuantepec y Costa. La temperatura máxima registrada fue de 37.0°C en la estación hidroclimatológica de Ostuta; 4.0 °C de mínima en la estación climatológica de Ayutla, Mixe en la región de la Sierra Norte. La temperatura máxima en la capital del estado fue de 25.0 °C y 9.5 °C de mínima. Las lluvias máximas registradas en mm fueron de 17.0 mm en Usila y 7.0 en Santo Domingo.
Sistemas Meteorológicos: Frente frio No. 11 en la Península de Yucatán y Sureste del territorio nacional.
Pronóstico general en las próximas 24 horas: El avance del frente frio No.11 hacia el Sureste y masa de aire frio que se le asocia, continuarán cubriendo la mayor parte del Golfo de México, ocasionando escurrimiento de aire frio hacia el interior del estado, condición que mantendrá cielo despejado a medio nublado, previéndose ambiente cálido a caluroso durante el día; sin embargo, al amanecer y por la noche, persistirán valores relativamente bajos de la temperatura, en especial sobre zonas serranas, partes altas de la Mixteca y Valles Centrales, así como el desarrollo de algunos nublados, que pudieran favorecer la probabilidad de lluvias ligeras dispersas en la Cuenca del Papaloapan y Sierra Norte. Sobre la región del Istmo y Golfo de Tehuantepec, prevalecerá evento de Norte moderado a fuerte con velocidades de 45 a 75 km/hr y rachas ocasionales superiores a las 95 km/hr, debilitándose gradualmente, además de oleaje elevado en la zona costera.
Condiciones
Se recomienda al tránsito vehicular que circula en el tramo La Venta-La Ventosa tomar precauciones por viento fuerte; a la navegación marítima en el Golfo de Tehuantepec por oleaje elevado; a la población en general, en especial a las que habitan en zonas serranas por bajas temperaturas al amanecer y por la noche; así mismo atender las indicaciones del Instituto Estatal de Protección Civil y Capitanías de Puerto.