
De la misma manada
* Sinsabores rumbo al informe
* Chimalapas: cuenta regresiva
* Indignante serie de bloqueos
Oaxaca, Oax., 11 de noviembre de 2011 (Quadratín).- A cinco días de que Gabino Cué entregue al Congreso del Estado su primer informe de gobierno, Oaxaca vive un ambiente de inquietud e incertidumbre que ha obligado a sus estrategas políticos a redoblar esfuerzos en aras de dirimir las diferencias y conciliar los intereses de organizaciones y grupos políticos. Al bloqueo de taxistas que desquició la ciudad para exigir terminar con tanta anarquía e impunidad en el sector, se agregó una nueva movilización de estudiantes de escuelas Normales en el estado, que volvió a irritar a una sociedad cuyos derechos siguen siendo pisoteados.
El ambiente de tensión se agiganta cuando en la región de los Chimalapas se vuelve a repetir un escenario de violencia, y los representantes de San Miguel se resisten a hablar con el Gobierno del Estado si antes no emite una disculpa pública por la agresión, que de acuerdo con ellos, sufrieron el pasado miércoles, cuando la policía rescató al chiapaneco Jorge Humberto Luna Salinas, a quien señalan de cacique en esa zona.
En su estancia en esta capital, los indígenas zoques volvieron a decir que no venderán las tierras bajo el programa Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER) que maneja la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) que les pretende entregar 20 mil pesos y arropados por organizaciones sociales piden que se envíe una comisión de observación para analizar la situación. No sin advertir que debido a lo tenso del problema en cualquier momento se pueden repetir agresiones.
En el primer año de gobierno, la estabilidad y paz social sigue siendo el gran pendiente, más allá del discurso de no gobernar con amigos o familiares como ocurría en el pasado, en aras de alcanzar mejores resultados. Hoy los resultados están a la vista, un estado convulsionado por los problemas agrarios de toda la vida y el poco o nulo compromiso de algunos funcionarios para resolver el caso de las concesiones de taxis.
A vuelo de pájaro
Ante la espiral de violencia en la región de los Chimalapas, es necesario propiciar e intensificar los trabajos de diálogo para lograr la distensión y la solución del conflicto a través del respeto al estado de derecho y a los derechos humanos de las comunidades indígenas, dijo Adolfo Toledo Infanzón en la máxima tribuna del Congreso de la Unión.
Evitar violencia
Exigió al Gobierno Federal y a los estatales solución e intervención inmediata en el conflicto, pues no podemos y no vamos permitir que nuestros paisanos sigan padeciendo hechos de violencia y vivan en un clima de inseguridad, que en nada favorece al desarrollo y a la paz de la zona. En territorio de San Miguel Chimalapas se encuentran los ejidos irregulares de Chiapas, Díaz Ordaz, Rudulfo Figueroa, Flor de Chiapas y otros.
Pintan su raya
También Azael Santiago Chepi a nombre de la Sección 22 del SNTE, anunció la solidaridad con los pueblos de esa región en su lucha contra la embestida neoliberal que pretende acabar con los recursos naturales y que beneficia únicamente a empresas extranjeras establecidas en el Istmo de Tehuantepec.
Exigen cuentas
El líder de loa maestros oaxaqueños de manera enérgica y contundente exigió a Cue Monteagudo la presentación con vida de sus compañeros desaparecidos, el castigo a los responsables de la represión contra el magisterio y el pueblo de Oaxaca del 2006 a la fecha y el cumplimiento de los acuerdos a favor de la sociedad y del magisterio oaxaqueño.
Reviven proyecto
Quienes conocen el tinglado, aseguran que el Gobierno del Estado ya entabló conversaciones con el Grupo Acerero del Norte (GAN) para volver a reanimar la explotación de fierro en la Sierra Sur. El proyecto fue iniciado en 1998 con la barrenación y exploración de los yacimientos ubicados en el municipio de Zaniza. De acuerdo con el proyecto inicial el complejo minero generaría cinco mil empleos en Salina Cruz y mil 800 en poblaciones aledañas. Ante la férrea oposición de las comunidades, un grupo de pirruris busca hablar con los lugareños.
Los que se van
Unos aseguran que será el 15 noviembre pero otros afirman que será el 1 de diciembre, lo cierto es que muchos funcionarios de primer nivel tienen sus días contados en la administración estatal. Algunos como Benjamín Robles Montoya, coordinador de Módulos de Desarrollo Sustentable y Salomón Jara Cruz, titular de la SEDAFP, se encaminan a las campañas de 2012. Otro como Bernardo Vásquez Colmenares del IEEPO, tiene firmes aspiraciones de buscar ser candidato a diputado federal por este distrito, falta definir porque partido.
Futuros maestros
En respuesta a las exigencias de los normalistas este jueves desquiciaron el tránsito vehicular y la vida cotidiana de los oaxaqueños al bloquear varias calles-, Vásquez Colmenares dejó en claro que el Proyecto de Reforma Curricular al plan de estudios de las normales en el país, no es una iniciativa del orden estatal, y en consecuencia no está bajo la esfera jurídica del gobierno local. Sostuvo que actos como los de este jueves por la comunidad estudiantil de escuelas Normales, no hacen sino arraigar la percepción de que nuestros hijos serán educados por personas que al mostrar tal menosprecio por el derecho ajeno, se muestran contrarios a la confianza de la que deben ser depositarios de una responsabilidad tan alta como la formación y educación. Así es.
Volveremos