
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 10 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Normalistas que sitiaron por más de seis horas los cruceros de la Ciudad de Oaxaca, se han retirado.
En su tercer día de movilización, los estudiantes mantuvieron bloqueados desde las 12 horas, con casi 30 unidades del transporte urbano, los cruceros de la Volkswagen, Fonapas y a la altura de la calle Manuel Ruiz, hasta llegar al Columpio de Santa María Ixcotel.
Los manifestantes exigían una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes, ante el rechazo de la Reforma Curricular que pretende incrementar de cuatro a cinco años la carrera de profesores e incluir la materia de inglés, ya que piden que se le ponga mayor atención a las lenguas indígenas.
Asimismo expresan que esta reforma se basa en estándares internacionales y plantea equiparar a los estudiantes de las normales con los de otros países, pero esto es imposible en las condiciones que se encuentra la educación en México, plantean los normalistas.
Se recuerda que este martes iniciaron sus movilizaciones y con ello el paro de labores en el interior del Estado.
Sin embargo, amagaron con continuar con estas movilizaciones si no hay respuestas por parte de los gobiernos, estatal y federal.
Por su parte, en comunicado, el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, dejó en claro que el Proyecto de Reforma Curricular al plan de estudios de las normales en el país, no es una iniciativa del orden estatal, y en consecuencia no está bajo la esfera jurídica del Gobierno de Oaxaca.
Por ello invitó a la comunidad estudiantil de las escuelas Normales a reflexionar de forma crítica respecto de su estrategia de movilización que, a través de la retención indebida de unidades de transporte público para bloquear la circulación vehicular, ocasiona severo daño a miles de ciudadanos.
Sin embargo, refirió que el Gobierno del Estado ofrece toda su disposición para crear los espacios de interlocución con la autoridad federal, para que sea analizado, discutido y en su caso, modificado con la participación de la comunidad normalista.