
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
México, D.F., 9 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Al participar en el encuentro anual Value Investing Forum, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, expuso ante empresarios e inversionistas del país las principales estrategias que México necesita para hacer crecer su mercado interno, generar mayores inversiones y mejorar la calidad de vida de todas y todos.
En un hotel localizado en la zona de Santa Fe, el mandatario capitalino enlistó los que desde su perspectiva podrían ser los cuatro ejes elementales para alcanzar estos objetivos, entre los que destacó la urgencia de realizar un esfuerzo titánico a nivel nacional para modificar las cifras que colocan hoy a millones de jóvenes fuera del Sistema Educativo.
El promedio de acceso a Educación Superior en México hoy es del 30 por ciento. Hay otros países que están cambiando y están acelerado el acceso a Educación Superior y Media Superior y eso tiene un impacto directo en la capacidad de innovación del país y en su capacidad de crecimiento económico, puntualizó.
Los otros puntos que expuso tienen que ver con un cambio profundo en la política salarial, una mayor apertura en la oferta de créditos, e inversiones públicas y privadas más altas en materia de infraestructura.
Sobre esto último, el Ejecutivo local abundó que ampliar la inversión en infraestructura no se refiere exclusivamente a construir más vialidades, drenaje o redes de abastecimiento de agua, sino a lo que denominó infraestructura social que, explicó, se encamina a garantizar el derecho a la educación, empleo y en general, a una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
Dijo que la estrategia del país para ser más competitivos a nivel internacional y a la vez estimular el mercado interno debe enfocarse en mirar a otros países como los del Golfo Pérsico y abrir la posibilidad de intercambios comerciales con esas naciones, toda vez que el mayor socio de nuestro país, Estados Unidos, atraviesa por una situación complicada en sus finanzas.
La productividad de México y su crecimiento económico, consideró, tiene que basarse también en el impulso de la ciencia y la innovación y en ese sentido Ebrard llamó a aprovechar las áreas de oportunidad que representan las nuevas generaciones.
Por ejemplo, afirmó, en la Ciudad de México existen 550 universidades y se realiza el 75 por ciento de la investigación científica y tecnológica del país, situación de la que se ha beneficiado la capital para estimular este sector productivo y que se ha reflejado en el incremento en el número de patentes registradas de 61 a más de 400 durante la presente administración.
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal insistió en que aun cuando para construir el país que queremos se requieren acciones inmediatas que darán resultados en el mediano y largo plazo, es imperativo apostar desde ahora a la reactivación de nuestra economía elevando las tasas de inversión, tanto pública como privada, y siempre con un sentido social.
Los empresarios reunidos reconocieron en Ebrard Casaubon a un personaje con propuestas competitivas y sostuvieron con el mandatario, luego de su ponencia, un intercambio de ideas que giró en torno de dos temas principales: estrategia de seguridad pública y la posibilidad de reformar el actual régimen de gobierno de México.
El Value Investing Forum reúne cada año, desde 2008, a empresarios, inversionistas y líderes de opinión para compartir e intercambiar historias de éxito, retos y mejores prácticas que incentiven el crecimiento económico de México.