
Autorizan 550 puestos para Guelaguetza 2025 en el centro de Oaxaca
México, D.F., 9 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Por el alto grado de aceptación y satisfacción de las necesidades de los usuarios de los programas sociales del Gobierno Federal, la Universidad Iberoamericana (UIA), entregó los galardones IMSU 2011 a los Programas Estancias infantiles y de Abasto de Leche Liconsa, como reconocimiento al trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) por dignificar la vida de los más pobres.
Durante la premiación a los programas mejor evaluados por los beneficiarios, el Rector de la Universidad Iberoamericana, José Morales Orozco, destacó el alto impacto que ambos programas tienen en la transformación de las condiciones de vida de los grupos más vulnerables del país, porque responden a necesidades básicas y elevan la dignidad de las personas
Debemos felicitar a los programas de la Sedesol, porque detrás de estos reconocimientos está el trabajo de muchas personas e instituciones en beneficio de los más necesitados, subrayó el Rector de esa casa de estudios.
Con la representación del Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, el Director de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales, Gerardo Franco sostuvo que en el gobierno del presidente Felipe Calderón el ser humano está en el centro de la políticas públicas: niñas y niños con becas para seguir estudiando; jóvenes con una cancha deportiva para alejarse de las adicciones y la delincuencia; mujeres libres de la violencia intrafamiliar, así como indígenas con mejores oportunidades de desarrollo.
Al recibir el reconocimiento IMSU 2011, la Titular del Programa de Estancias Infantiles, Gabriela González Martínez, destacó el rostro humano del programa, ya que ahora las madres cuentan con un lugar seguro dónde dejar a sus hijos para ir a trabajar, a conseguir un empleo o a seguir estudiando para superarse.
Actualmente hay más de 9 mil estancias infantiles, que atienden a 272 mil 176 niños y niñas menores de cuatro años, y menores de seis años con alguna discapacidad, lo que ha generado 41 mil 576 fuentes de ingreso para las encargadas del cuidado y atención de estos pequeños, afirmó la funcionaria federal.
De 2007 a la fecha hemos atendido a más de 900 mil niños y niñas y las evaluaciones muestran buenos resultados, indicó González Martínez, al dar a conocer que antes de incorporarse al programa 25 de cada 100 beneficiarias no tenían trabajo, y hoy 21 de cada 100 ya cuentan con un empleo.
De acuerdo a la Encuesta Nacional a Beneficiarias del Programa de Estancias Infantiles el 85 por ciento de las madres considera que su situación económica ha mejorado desde su incorporación; el 87 por ciento que impactó de manera favorable su situación familiar; 99 por ciento califica a las estancias infantiles como lugar seguro, y 96 por ciento considera que sus hijos han tenido un impacto positivo en el lenguaje, habilidades sociales y desarrollo motriz.
En su intervención, el Director General del Programa de Abasto Social Liconsa, Jesús Galván Muñoz, aseguró que la empresa paraestatal cuenta con 4 mil 500 empleados, personal altamente calificado y eficiente, para cumplir a cabalidad con su encargo social de apoyar permanentemente la nutrición de 6 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad económica.
Diariamente se distribuyen 3 millones 400 mil litros de leche en más de 10 mil puntos de venta, por lo que la flotilla de camiones de Liconsa recorre más de 40 mil kilómetros, distancia equivalente a la circunferencia ecuatorial de la Tierra, afirmó Galván Muñoz.
Explicó que las áreas responsables de la compra de leche nacional captan desde hace un año, más de 700 millones de litros del producto, de los cuales casi el 70 por ciento se adquiere a pequeños y medianos ganaderos del país.
Finalmente, explicó que para garantizar la correcta distribución de la leche Liconsa existen 8 mil comités de beneficiarios, conformados por los miembros de la comunidad, una confiable contraloría social que supervisa de manera voluntaria la venta del producto al precio autorizado, sin condicionamientos de ningún tipo, así como la atención adecuada a los beneficiarios.