
Entre Layín y Haces
* Rumbo a las candidaturas
* Insisten en fondo de justicia
* ¿Nueva relación Gobierno-S22?
Oaxaca, Oax. 2 de noviembre de 2011 (Quadratín).- En Día de Muertos los vivos que desean ser considerados a cargos de elección popular están desatados, unos promoviendo su imagen, otros más escondidos para no ser alcanzados por el juicio severo del populacho, y los menos, manejando los hilos en sus propios partidos. Nunca como ahora, en las tres principales fuerzas políticas los escenarios son parecidos, guerras intestinas, dimes y diretes, agravios y ofensas, donde lo más importante es conservar privilegios y canonjías por encima del interés colectivo.
Rumbo al Senado de la República, el PAN parece caminar sobre caballo de hacienda, pues tanto Diódoro Carrasco Altamirano como Eufrosina Cruz Mendoza no parecen tener mayores obstáculos para convertirse en candidatos. Las constantes incursiones del ex gobernador por las diferentes regiones del estado, para encontrarse con la militancia panista pero también con priistas que se identifican con él, así como las apariciones de la legisladora local en actos oficiales, donde ponderan su imagen, son claras evidencias que en el blanquiazul todo está dicho.
Muy diferente es la situación que se vive en el PRD, donde las tribus locales viven una guerra intestina sin pedir ni dar cuartel en aras de mantener sus cotos de poder. Por eso se observa con mucha claridad que uno de los candidatos será Alberto Esteva Salinas, actual funcionario de la administración de Marcelo Ebrard Casaubon, quien en las últimas semanas ha demostrado la ascendencia que mantiene en el Gobierno del Estado. Otro más es Benjamín Robles Montoya, responsable de los Módulos de Desarrollo desde donde está impulsando su imagen.
En el PRI, el horno tampoco está para bollos, pues lo mismo anhela esa posición Martín Vásquez Villanueva Que Narcedalia Ramírez Pineda, Sadot Sánchez Carreño y Luis Martínez Fernández Del Campo, como también Eviel Pérez Magaña y Héctor Pablo Ramírez, estos dos últimos llevados de la mano de Ulises Ruiz Ortiz. Una verdadera cena de negros.
A vuelo de pájaro
Acorde a la fecha, tal parece que José Antonio Hernández Fraguas parece decir: no me den por muerto. Un grupo de priistas entre los que se encuentran destacados diodoristas se han reunido con él para impulsar su candidatura al Senado de la República. Consideran que la caballa está flaca y que debido a la mala fama de algunos de los aspirantes, el ex munícipe de Oaxaca de Juárez tiene posibilidades.
En que se gasto
Ante la posibilidad de que la administración anterior haya cometido fraude para la adquisición de deuda pública, como ocurrió en el estado de Coahuila, el diputado Flavio Sosa Villavicencio pidió realizar una minuciosa investigación sobre cómo y por qué la deuda pública creció mil veces, al pasar de 416 millones de pesos en tiempos de José Nelson Murat a 4 mil 123 millones de pesos con Ruiz Ortiz. Necesitamos saber si ese dinero no está sirviendo para pagar obras que no fueron realizadas o para enriquecer aún más a las personas y empresas que fueron ilegalmente beneficiadas con contratos de infraestructura por la administración anterior, sentencio.
Preocupación
El gobernador Gabino Cué Monteagudo está muy preocupado porque no todo está bien en la confección del Centro Estatal de Acreditación y Control de Confianza, que permita contar con policías confiables. Tras la reunión con el presidente Felipe Calderón expresó que ¿qué vamos a hacer con los policías que no pasen y cómo vamos a sustituirlos? Plantea pasar por todo el proceso de capacitación y un proyecto alternativo de empleo a los policías que no que no pasen el control de confianza. Todo porque al paso que vamos, nos podemos quedar sin policías.
Subejercicio
Por lo pronto, Oaxaca es de las entidades en el país que presenta un subejercicio en materia de seguridad pública, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El organismo detalló que al 31 de agosto el monto de lo depositado en las tesorerías de las 32 entidades, sumado a su correspondiente coparticipación, es de siete mil 304.3 millones de pesos, de los cuales a esa fecha sólo se habían ejercido tres mil 898.3 millones.
Cuentas claras
Justo cuando se habla de transparencia y rendición de cuentas, el diputado local del PAN, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez acusó un despilfarro del Fondo de Administración de Justicia en el Tribunal Superior de Justicia en la gestión de Héctor Anuar Mafud Mafud. Y fue más al sostener que en el pasado sexenio, jueces y magistrados del Poder Judicial vendieron la justicia. Un señalamiento que deberá tener una puntual respuesta de los mencionados como del mismo presidente Alfredo Lagunas Rivera.
Transparencia
Tal vez el representante popular ya tiene datos duros de cómo se ejerció el Fondo de Administración de Justicia, pues hasta ahora nada se sabe de su manejo. Tan es así que el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP) pidió a Lagunas Rivera dar a conocer el monto depositado anualmente durante los 18 años de su existencia, así como su fundamento legal y de creación. Informar sobre el nombre de los servidores públicos que lo han administrado en estos años, así como las líneas bancarias donde los recursos se encuentran depositados y su rendimiento por intereses.
Retos por cumplir
Bernardo Vásquez Colmenares, director del IEEPO, afirmó que el Gobernador del Estado y la Sección 22 del SNTE están creando las condiciones para una nueva relación institucional que permita avanzar en el mejoramiento de la educación, relación que debe permitir en el largo plazo aplicar un proyecto alternativo de educación, que se traduzca en la elevación de los niveles educativos. A punto de que cumplir un año la actual administración hay avances? ¿Realmente existe ya una relación diferente a la que se ha vivido en los últimos 30 años?
Volveremos