
Se suma Fovissste a convenio para garantizar acceso a vivienda en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 27 de octubre del 2011 (Quadratín).- En el 2012 no se trata de limitarnos a esperar las propuestas de los candidatos y sus estrategias, sino de que los ciudadanos fijemos la agenda que nos interesa, afirmó el Presidente Nacional de Coparmex, Gerardo Gutiérrez Candiani al inaugurar el Encuentro Empresarial Más exigencia ciudadana, mejor democracia.
En el evento en el que estuvieron presentes el secretario del Trabajo, Javier Lozano y el gobernador del Estado, Gabino Cue, entre otras personalidades, Gutiérrez Candiani destacó que es el momento de actuar como ciudadanos comprometidos. Por lo que exigió a los representantes y funcionarios públicos definir soluciones. Denunció que algunos políticos señalan que no hay plazos fatales, que los cambios pueden esperar a que se den condiciones políticas idóneas. En la realidad de los ciudadanos, de todos nosotros, las cosas son diferentes.
Subrayó que no es el momento de callar y obedecer, como se pedía no hace mucho tiempo, ni de subordinarse a intereses corporativos o a las necesidades de un grupo en el poder, una ideología o una determinada forma de reparto del poder político, por lo que convocó a actuar como ciudadanos responsables y no como beneficiarios de un Estado paternalista o espectadores pasivos en espera de favores, apoyos o promesas.
Advirtió que la ausencia de responsabilidad ciudadana siempre será un campo fértil para el abuso, la simulación, el patrimonialismo y la inercia en el poder político; para que unos cuantos decidan por la mayoría, con el riesgo de cometer errores que acabamos pagando todos.
El Presidente de Coparmex exigió a los precandidatos presidenciales fijar su postura respecto del crimen organizado con propuestas específicas para limpiar las policías de corrupción y complicidad con la delincuencia; implementar las policías únicas estatales; acelerar la puesta en marcha de la reforma judicial de 2008 y la autonomía de los ministerios públicos, así como la aprobación de las leyes como la Ley de Seguridad Nacional y el Lavado de Dinero.
Luego de reconocer la importancia de contar con estabilidad en los indicadores macroeconómicos, Gutiérrez Candiani enfatizó que el reto es pasar del estancamiento estabilizador, al desarrollo acelerado, sostenido y sustentable: una economía menos dependiente y a la altura de las necesidades de un país con más del 50% de su población en algún nivel de pobreza.
Enfatizó que en dos décadas, el crecimiento promedio fue 2.8% anual, uno de los más bajos de América Latina y muy lejos del 7% que necesitamos para crear el millón de empleos que requerimos anualmente. La coyuntura internacional presenta grandes desequilibrios y riesgos: desaceleración en Estados Unidos; en China, acumulación de señales de una burbuja económica; en Europa, graves déficits fiscales, crisis de deuda y altas tasas de desempleo.
Advirtió que la amenaza de recesión global no está descartada. La crisis de 2008-2009 no fue un hecho aislado, sino un episodio de un desequilibrio estructural de raíces profundas y que aún no se resuelve. Los mexicanos no debemos actuar como si todo esto no nos concerniera. Significa riesgos y también grandes oportunidades. Por ello urgió a aprobar las Reformas laboral, de la banca de desarrollo, hacendaria y política.
En el Encuentro Empresarial estarán presentes los expresidentes de Perú, Alán García y de Uruguay, Tabaré Vázquez, así como el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, así como la Premio Nobel de la Paz, Shirin Ebadi, entre otras personalidades.