
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 26 de octubre de 2011 (Quadratín).- El presidente nacional de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani aseguró este miércoles que son urgentes las reformas en México, que permitan hacer frente a contingencias económicas internacionales.
Durante su participación en la inauguración del Encuentro Empresarial 2011, que reúne a empresarios de todo el país, el dirigente nacional del organismo patronal mencionó que la Coparmex está proponiendo medidas contingentes y de blindaje económico para hacer frente a esta situación.
Entre ellas, mencionó, una reforma fiscal que permita ampliar la base tributaria, que contribuya a reducir la desigualdad en el país e incentive el crecimiento económico a través de la creación de nuevas empresas, para lo que plantean mayor eficiencia en el sistema administrativo.
Un programa especial para la pequeña y mediana empresa, con créditos flexibles, la inversión en innovación tecnológica, ya que en México se invierte únicamente el 0.4 por ciento en esta materia, además de fortalecer otros sectores como la vivienda.
Hasta el momento, dijo, la economía mexicana se sostiene en servicios, pero debe apostarse a diversificar en otros rubros. Nosotros creemos que la prosperidad es posible si se atienden cinco grandes rubros, que son educación, infraestructura, seguridad, un gobierno democrático, y la economía con todos dentro de la ley.
Consideró que el tema de la educación será fundamental para alcanzar el crecimiento esperado en México. No podemos imaginar un país en desarrollo con niveles académicos como los que tenemos, comentó.
Y citó que se tiene un estudio que indica que de los 650 mil jóvenes que han desertado del nivel medio superior, se han ido a engrosar las filas del crimen organizado, situación que es altamente preocupante.
Se requiere, además, generar en México el millón de empleos que demanda la población y esto puede ser posible a través de esquemas administrativos que incentiven la creación de nuevas empresas.
Actualmente, dijo, el crecimiento que se prevé para 2012-2013, es del 2.5 al 3 por ciento, es decir, un nivel muy bajo con respecto de los países integrados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Este espacio facilitado por la Coparmex, tiene el objetivo de que Oaxaca tenga nueva apertura de conocimiento que permitan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de la entidad.
El evento dio inicio con un panel de Reformas Estructurales y Crecimiento en México, donde participaron José Antonio Ardavín, representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Charles Heeter, representante de Business Industry Advisory Committe (BIAC) y el presidente de Coparmex, Gerardo Gutiérrez Candiani.
Cada figura empresarial expuso sus ideas y bases que pueden definir el desarrollo del país, así como las limitantes que impiden el proceso de competitividad en México.
Al término se realizó un homenaje en memoria de Isaac Garza Garza, empresario fundador de Coparmex.