
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
México, DF. 26 de octubre de 2011 (Quadratín).- La Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó, por unanimidad en lo general, el Dictamen sobre la propuesta de reforma al Reglamento de Acceso de Radio y Televisión en Materia Electoral que será incluido para su debate en el Consejo General.
Al presentar el proyecto para su discusión, y en su caso aprobación, a los ocho integrantes de la Junta, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, afirmó que este documento es producto de la consulta pública más amplia de nuestra historia para construir un instrumento normativo para el modelo de comunicación, que dé viabilidad, dinamismo y certeza a los contendientes, a la industria y a los ciudadanos.
Los integrantes de la Junta General que asistieron a la sesión ordinaria son: el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés; el secretario Ejecutivo del organismo, Edmundo Jacobo y los Directores Ejecutivos del: Registro Federal de Electores, Víctor Manuel Guerra Ortiz; de Prerrogativas y Partidos Políticos, Alfredo Ríos Camarena; de Organización Electoral, Miguel Ángel Solís Rivas; del Servicio Profesional Electoral, Rafael Martínez Puón; de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Luis Javier Vaquero Ochoa, y de Administración, Román Torres Huato.
Durante el desarrollo de la sesión se reservaron los artículos 40 y 46 para su discusión en lo particular, los cuales fueron ratificados en la votación en los mismos términos del proyecto original.
El consejero presidente del IFE afirmó que el documento aprobado este miércoles ha sido motivo de amplísimos debates, tanto en la Junta General como en el Comité de Radio y Televisión, de donde se tomaron propuestas y sugerencias, además de que acata íntegramente la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del pasado 14 de septiembre, cuando resolvió revocar el reglamento aprobado por el Consejo General.
Leonardo Valdés aseguró que está claro que el reglamento constituye la mejor síntesis entre viabilidad técnica, entre mandato legal y pluralismo. Es, desde mi punto de vista, el mejor documento que pudimos construir para que las próximas contiendas electorales sean equitativas y apegadas al espíritu de la ley.
El presidente del IFE informó que producto de una convocatoria plural y tolerante, se solicitó la opinión a 2,319 concesionarios y permisionarios, 5 organizaciones y 21 instituciones públicas y organizaciones especializadas; asimismo se recibieron 406 respuestas de 336 concesionarios y 70 permisionarios, que representan a 2,003 emisoras de radio y televisión.
Leonardo Valdés dijo que para arribar a este proyecto de Reglamento se contó con un estudio de factibilidad ordenado por el propio Tribunal Electoral, que permite sostener la viabilidad de las disposiciones reglamentarias que hemos propuesto.
El consejero presidente afirmó que el modelo de comunicación política que se aplica en la legislación electoral surgió de la inequidad, eso no se puede olvidar, por lo que se construyó un Reglamento de Radio y Televisión con el cual se contribuirá a la equidad en las contiendas y a construir una nueva relación de colaboración con los medios de comunicación electrónicos.
A la sesión ordinaria de la Junta General Ejecutiva acudieron como cotidianamente lo hacen los coordinadores y jefes de unidad de áreas sustantivas del IFE así como el Contralor General del organismo.