
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Santa Catarina Juquila, Oax. 26 de octubre de 2011 (Quadratín).- En vísperas y hasta los meros Días de Muertos, el horno de leña y barro permanece encendido las veinticuatro horas del día, a partir del 25 de octubre la elaboración del pan de muerto comienza a producirse a gran escala.
La jornada es pesada, pero no para quienes han realizado esta actividad artesanal todo su vida, antes de noviembre, a diferencia del pan normal el producto que se ofrecerá para saborear las festividades de Todos los Santos, debe ser especial porque adornará a todos los altares de la zona e incluso del estado o el país.
En el municipio de Santa Catarina Juquila, anclado en pleno corazón de la Sierra Chatina, la tierra dónde se venera a la Virgen de ese mismo nombre, la elaboración del pan es una tradición ancestral, aquí desde hace más de 20 años don Francisco Cruz, Don Chico Cruz, como es conocido en todo el pueblo, junto con su esposa Georgina Vásquez Cuevas se han dedicado a la panadería casi toda su vida, en sus hornos, además del pan de muerto, elaboran rosquitas, donas, pan de picos, las conchitas, pan amarillo, pan de manteca, de mantequilla, marquesotes, regañadas, colaciones y panquecitos, entre otros deliciosos manjares, que son característicos de este lugar.
Pero ni el aumento de los insumos como la harina, el huevo, la azúcar, las caritas, las ciruelas pasas y otros que se utilizan para elaborar el pan entre ellos la leña-, impide que este matrimonio de 47 y 49 años de edad, dejaran a un lado éste negocio que ha sacado a delante a su hijos y a la familia en general. Con ayuda de seis trabajadores al día se hornean más mil piezas de todos los tamaños, desde las miniaturas, mejor conocidos como angelitos, hasta el más grande que llega a pesar más de cuatro kilos.
Para no afectar los bolsillos de nuestros clientes hacemos panes de todos los tamaños que van desde cinco, diez, veinte, treinta, cincuenta y hasta de cien pesos, los más chiquitos son de dos pesos, aquí todos cooperamos, en lo que yo estoy horneando, algunos trabajadores junto con mi esposo los están elaborando para meterlos al horno, otro más le está poniendo las caritas y la novedad que tenemos, es ponerles ciruelas pasas, comentó doña Georgina Vásquez quien aseguró que en lugar de levadura comercial, utilizan pulque para que el pan tenga un esponjado natural.
En un pequeño espacio que fue condicionado dentro de su hogar para el horneo, el aroma de pan recién horneado invade toda la zona y atrae a lugareños y visitantes; por su parte Don Francisco Cruz indicó que el principal cliente potencial que tienen son los peregrinos, pero también, se sienten orgullosos porque sus productos son enviados a comunidades cercanas como Santiago Yaitepec, Santa María Yolotepec, Cerro del Vidrio, así como los municipios de San Pedro Mixtepec y San Gabriel Mixtepec, sin mencionar la Ciudad de Oaxaca, donde la oferta y la demanda es más elevada.