
British Council convoca a becas STEM para maestrías en Reino Unido
México, DF. 26 de octubre de 2011 (Quadratín).- Como resultado del mejoramiento sustancial en diez procedimientos de atención, asesoría y asistencia en la Subdirección de Asistencia Jurídica Especializada en Justicia para Adolescentes, la Defensoría de Oficio de la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito Federal recibió la Certificación de la Norma ISO-9001:2008, informó el subsecretario de Políticas Públicas, Alberto Esteva luego de precisar que se trata de una validación única a nivel nacional.
Expuso que el pasado 6 de octubre del 2008, la Defensoría de Oficio asumió la responsabilidad que antes tenía la Federación de procurar y administrar justicia para los adolescentes en el Distrito Federal, por lo que el compromiso del gobierno capitalino fue atender mejor a quienes acudían a solicitar estos servicios.
Destacó que esta es la segunda certificación ISO-9001 que obtiene una área de la Defensoría de Oficio, a cargo de Lourdes Salazar Jiménez, pues la primera fue el Centro de Asistencia Jurídica en Línea (Call-Center), cuyo modelo de atención y asesoría en materia civil, familiar y de arrendamiento inmobiliario también es considerado como único en su tipo a nivel nacional.
Explicó que en este nuevo Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, los defensores de oficio tienen como función cuidar que en todo momento el menor de edad conozca sus derechos y logre algunos beneficios, ya que no sólo en un porcentaje bajo se logra determinar la inocencia.
El subsecretario Alberto Esteva señaló que la mencionada subdirección especializada ha otorgado, tan sólo en materia de asesoría a los adolescentes en conflicto con la Ley y sus familiares, 100 mil 945 servicios desde el 2008 a la fecha.
Dijo que el ISO-9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad y que se centra en los elementos de administración de calidad con los que una empresa o entidad gubernamental, debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
Además, agregó, dentro de los beneficios que reporta una norma ISO-9001, destaca la estandarización de los procesos, se eleva la calidad en el servicio y se reducen los tiempos de atención.
En tanto, Jaime Acosta Polanco, presidente del Corporativo de Calidad Mexicana Certificada (CALMECAC), reconoció el trabajo, esfuerzo y compromiso de los servidores públicos que hicieron posible esta certificación la cual, aseguró, es la primera en su tipo a nivel nacional, lo que la convierte en un ejemplo a seguir.
Enumeró cada uno de los procesos que fueron evaluados en las supervisiones realizadas a la Subdirección de Asistencia Jurídica Especializada en Justicia para Adolescentes, entre las que destacan: el desempeño de los defensores desde la etapa de averiguación previa, que inicia con la aprehensión del presunto infractor y termina con la determinación del Ministerio Público especializado en la materia.
Otro de los procesos evaluados fue el trabajo de los abogados durante un proceso oral o escrito, con la parte de investigación de incidentes y que concluye cuando se dicta sentencia final o sentencia con medidas alternas de solución de conflictos, así como medidas conciliatorias.
La empresa certificadora revisó las entrevistas de trabajo social que el personal especializado realiza a los adolescentes y sus familiares, a fin de entregar la información básica a los abogados adscritos a esta área. En el caso de que se hayan violado garantías individuales en cualquier parte del proceso acusatorio, incluso después de dictada la sentencia, la empresa CALMECAC calificó los recursos de impugnación y amparos que son utilizados por los abogados de la Defensoría de Oficio.
En representación de la consejera Jurídica del Distrito Federal, Leticia Bonifaz Alfonzo, el director general de Servicios Legales, León Javier Martínez Sánchez, agradeció a CALMECAC la entrega de la Certificación ISO-9001, pues representa tres años de trabajo, desde que la Defensoría de Oficio asumió la defensa de los menores de edad en conflicto con la ley, que le fue transferida en el marco del nuevo Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.