
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
Tuxtepec, Oax. 24 de octubre de 2011 (Quadratín).- En lo que va del año la Jurisdicción Sanitaria número tres con sede en Tuxtepec, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ha izado en la región de la Cuenca del Papaloapan, banderas blancas en 19 escuelas de nivel básico y medio superior, así lo informó el titular de la institución Moisés Montalvo Asprón.
Explicó que dichas acciones se han llevado a cabo en el marco del programa la salud empieza en casa que tiene como objetivo mejorar hábitos positivos a través de la participación activa de la población, teniendo como resultado una mejora considerable en la salud de los educandos y sus familias.
Es por ello que un centro educativo en donde se ha izado una bandera blanca por parte de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), es una institución que garantiza que sus estudiantes cuenten con esquemas de vacunación completos, detección y control de niños con problemas de desnutrición, sobrepeso y obesidad.
Asimismo el plantel refuerza y cumple con las condiciones mínimas de seguridad e higiene, patios limpios, jardines desyerbados, agua clorada, tinacos tratados con abate, entre otras medidas que garantizan la no transmisión de enfermedades al interior de la escuela.
Indicó que por instrucción del titular de la dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos este tipo de programas se han reforzado apostándole a la prevención a través de la concientización de la propia ciudadanía, pues existen muchas enfermedades cuya aparición se puede prevenir hasta en un 90 por ciento de los casos.
Por otro lado Montalvo Asprón aseveró que de las 19 escuelas certificadas, diez son jardines de niños, seis primarias, una secundaria y dos de nivel medio superior, correspondientes a los municipios de San Juan Bautista Valle Nacional, Acatlán de Pérez Figueroa, San José Cosolapa y Tuxtepec.
Sin embargo, dijo que aún faltan muchas escuelas que se unan al programa, mediante sus autoridades educativas y comités de padres de familia, por lo que les hizo una invitación a involucrar a sus colonias y localidades y a los propios estudiantes para poner en marcha una serie de actividades que les permitan ser una escuela sana y segura.
Foto: Archivo