
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax., 22 de octubre de 2011 (Quadratín).- La noche del viernes, aparentemente policías chiapanecos destacamentados en el ejido Gustavo Díaz Ordaz, como medida de intimidación activaron sus armas cerca de la población de Chimalapas para que desactivaran el bloqueo que establecieron desde la madrugada del jueves.
Según el reporte del administrador de San Antonio, agencia de San Miguel Chimalapa, Jesús Ruiz, esta acción alertó a los comuneros de San Antonio y reportaron los hechos a las autoridades estatales, por lo que el secretario de Seguridad Pública del Estado, Marco Tulio López Escamilla, y el comisionado de la Policía estatal, César Alfaro, se trasladaron a la zona.
Los comuneros oaxaqueños temen que los ejidatarios chiapanecos respaldados por la policía de Cintalapa, Chiapas, lleguen a San Antonio y abran de manera violenta el camino bloqueado con cadenas y una manta, además de estar resguardado por los zoques.
Es importante señalar que este jueves al menos 200 habitantes y comuneros de San Miguel Chimalapa bloquearon la carretera Panamericana a la altura de La Venta, agencia de Juchitán, con la finalidad de presionar al gobierno estatal y federal la suspensión de todos los permisos de explotación forestal, otorgados por Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde el 2009 al gobierno de Chiapas sobre territorio oaxaqueño.
Los comuneros de San Antonio, ubicado a más de 30 kilómetros de la carretera Panamericana, bloquearon el único camino que tienen los chiapanecos para salir a esta carretera, exigen la devolución de un camión cargado de más de nueve mil kilos de resina, retenido por los ejidatarios de Díaz Ordaz desde el 29 de agosto, así como la cancelación inmediata de todos los permisos de explotación forestal otorgados por Semarnat a los de Díaz Ordaz.