
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
San Miguel Chimalapa, Oax., 20 de octubre de 2011 (Quadratín).- La madrugada del jueves los habitantes de la comunidad zoque de San Antonio, agencia de San Miguel Chimalapa, bloquearon el único camino a los ejidatarios chiapanecos de Gustavo Díaz Ordaz, agencia de Cintalapa, Chiapas, como medida de presión para obligar al gobierno federal la solución al conflicto agrario con el estado vecino.
A nombre de los comuneros de San Antonio, Angelino Solano, se exigió la cancelación inmediata de todos los permisos de explotación forestal, otorgados por SEMARNAT desde el 2009, a núcleos agrarios y predios autodenominados privados, todos ellos de origen chiapaneco, ubicados ilegalmente en territorio comunal, así como la devolución del camión y la resina retenida por los ejidatarios de Díaz Ordaz desde el 29 de agosto.
Los comuneros colocaron una manta con sus peticiones en medio del camino, sostenido con cadenas a los postes de luz. Con esta acción se impidió el paso a los más de 350 habitantes del ejido chiapaneco, estos a la vez impidieron la salida de los habitantes de Benito Juárez, la otra agencia de San Miguel Chimalapa que utiliza el mismo camino para salir a la carretera Panamericana.
Los ejidatarios chiapanecos se mostraron molestos y no permitieron a los medios de comunicación permanecer en la comunidad, aunque a nombre de los habitantes indicaron que el conflicto sólo lo puede resolver el gobierno federal, pero éste lejos de solucionar enreda todo.
Los chiapanecos mantienen en la entrada del ejido, resguardado por policías de Cintalapa, un camión cargado de nueve mil 999 kilos de resina, extraída de bosques de pino bajo un programa de conservación y manejo sustentable en San Antonio.
Por su parte en la parte oaxaqueña se resguarda desde hace dos años un camión de los chiapanecos con madera de pino, cortada con permiso de la SEMARNAT en tierras conflictivas, cuando se acordó no emitir ni un permiso más hasta resulto el problema agrario.
De acuerdo a los comuneros, a finales del 2010 la Procuraduría Agraria les propuso otorgar 20 millones de pesos como indemnización, a cambio de ceder las tierras a Díaz Ordaz, propuesta que no fue aceptada. Por su parte los oaxaqueños pidieron al gobierno reubicar a los chiapanecos en otro espacio territorial.