
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 18 de octubre de 2011 (Quadratín).- El gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, inauguró los trabajos del encuentro internacional forestal del Grupo Mega Florestais, que se desarrolla en la ciudad de Oaxaca de Juárez, con el auspicio de la Semarnat y la Conafor.
En el acto, Cué anunció que las conclusiones de la reunión serán incorporadas a la estrategia del gobierno en materia forestal. Oaxaca es un estado con gran biodiversidad, pero tenemos problemas serios de deforestación y por eso nos hemos dado a la tarea de contribuir con un programa de reforestación. Con el apoyo de la Semarnat y la Conafor, vamos a sembrar casi 13 millones de árboles este año, y nuestro reto es llegar a los poco mas de 100 millones de árboles en este sexenio.
Reconoció el trabajo de las comunidades y empresas forestales en el manejo sustentable de los bosques y en el combate a los incendios forestales. Nuestro compromiso es heredar a las próximas generaciones un entorno ecológico más limpio y sustentable.
Por su parte el secretario de medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada explicó que la reunión buscará generar conclusiones que puedan llevarse a la próxima Cumbre Mundial de Cambio Climático en Sudáfrica.
Queremos darle un respaldo político al manejo forestal mundial. Que no se olviden los políticos del mundo que los bosques son la manera más barata, fácil, eficiente y con mayores beneficios sociales de combatir el cambio climático y proteger a la población, y que no por atender la crisis económica desatendamos el problema de la crisis climática que nos puede llevar a un caos.
Indicó que en el marco del Programa Especial de Cambio Climático, México ya está contaminando cerca del seis por ciento menos de lo que acostumbraba por el crecimiento económico, en gran parte debido a la conservación de los bosques.
México conserva cerca del 48 por ciento de su superficie total con bosques y selvas. Pero eso no es suficiente. Tenemos que recuperar lo que perdimos en siglos pasados. Queremos seguir avanzando en la medida en que tengamos financiamiento internacional y tecnologías de otros países. En México existen 600 mil hectáreas forestales que se manejan adecuadamente. La fundación Rain Forest Alliance nos está ayudando con dinero para certificar otras 890 mil hectáreas más. Además, México ha logrado disminuir la tasa de desforestación y tenemos la meta de llegar al año 2020 con tasa neta de deforestación cero, anunció el funcionario.
El director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Juan Manuel Torres Rojo, dijo que el presupuesto de la Conafor se ha incrementado de manera importante. En el año 2001 fue de 392 millones de pesos y hoy se autorizaron seis mil 400 millones de pesos, 17 por ciento más que el año pasado.
Por su parte, Andy White, coordinador de Mega Florestais destacó que México está bien posicionado para defender sus bosques ya que cuenta con un sistema comunitario de tenencia de la tierra que facilita el desarrollo sustentable.
El Grupo Mega Florestais está integrado por los países con mayor superficie boscosa del mundo, los que juntos suman el 60 por ciento de los bosques del planeta, con el fin de asesorar a los gobiernos en materia forestal. En esta ocasión participan representantes de Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Indonesia, y Republica del Congo. El tema de la reunión anual, la séptima del grupo, es el manejo de los bosques en el marco de la crisis económica y de cambio climático, en el Año Internacional de los Bosques, declarado por Naciones Unidas.
Durante el acto se entregaron extensiones de certificaciones de la organización internacional Rain Forest Alliance a siete comunidades de regiones boscosas de Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Chihuahua y Durango, lo cual les permitirá vender madera al exterior con la certeza de que los productos tienen su origen en un bosque explotado de manera sustentable.
Además, representantes de la Fundación Coca Cola y de Pronatura A.C. entregaron al Secretario de Medio Ambiente un apoyo de casi dos millones de pesos para contribuir a mitigar una contaminación de cerca de 20 mil toneladas de humo lanzadas al ambiente por la realización de la COP 16 en la ciudad de Cancún en diciembre pasado. Los recursos serán utilizados para financiar la reforestación en diez comunidades forestales del estado de Oaxaca.
Al acto asistieron el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, funcionarios federales, estatales y municipales de regiones forestales del estado, productores forestales y legisladores locales, entre otros.