
1 de junio, día de democracia por elección de Poder Judicial: Sheimbaum
Pochutla, Oax. 15 de octubre de 2011 (Quadratín).- El ex gobernador Diódoro Carrasco Altamirano defendió aquí la propuesta ciudadana de realizar un ejercicio de gobierno de coalición, ya que dijo, es un espacio para fortalecer la gobernabilidad.
Durante su participación en el informe del diputado local Isaac Rodríguez Soto, el ex gobernador consideró que este ejercicio de rendición de cuentas a través de los informes legislativos es una pauta importante para estar cercano a sus representados.
Es un acto responsable por parte de los diputados regresar a las comunidades a informar el desempeño de sus labores legislativas, pues además habla del éxito que puede tener un gobierno de coalición, expresó.
Respecto a este tema, abundó que un gobierno de coalición busca la construcción de acuerdos que beneficien al país, impulsar reformas atoradas en el Congreso y por consiguiente generen gobernabilidad.
Como ejemplo mencionó la situación que se vive en Chiapas y en el estado, donde a través de un pacto político electoral se llegó a un gobierno de coalición.
Se llegó al Congreso, se llegó al Ejecutivo y las reformas que han salido de manera muy destacada, difícilmente se podrían mantener sin un ejercicio de coalición política, destacó.
Por otra parte, en entrevista colectiva, Carrasco Altamirano, quien participa en la parte de coordinación en el equipo de campaña de Josefina Vásquez Mota, informó que esta semana fueron entregados los resultados de una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica.
En el resultado, informó, sitúan a Vásquez Mota en 51 por ciento de aceptación al interior del panismo y un 50 por ciento respecto de la ciudadanía.
Estamos satisfechos con los resultados, pensamos que Josefina tiene no solamente con qué ganar la interna, sino tiene con qué ganar la presidencia de México, afirmó.
Al reiterar que aún falta tiempo para la elección interna de Acción Nacional, ya que el año electoral inició oficialmente el 7 de octubre, y el primer proceso concluye el 8 de noviembre con el registro de plataformas y candidatos por instituto político.
El ex gobernador de Oaxaca dijo también que esperará los tiempos electorales para decidir si participa o no por un escaño en el Senado.