
Fluirán inversiones con conclusión del interoceánico: Nino Morales
Oaxaca, Oax., 12 de octubre de 2011 (Quadratín).- El coordinador del PRD en el Congreso local, Carol Antonio Altamirano, presentó una iniciativa con la finalidad de regular la contratación de publicidad gubernamental y establecer una buena relación del poder público con los medios de comunicación.
Señaló que esta iniciática consiste en una reforma y adición al artículo 137 párrafo 14 de la Constitución del Estado con la finalidad de regular la contratación de la publicidad gubernamental y acabar con la opacidad y discrecionalidad, por lo que se propone que los criterios para contratar publicidad sean la equidad, transparencia y proporcionalidad.
El Legislador lamentó que hasta el momento, en este rubro persiste la discrecionalidad y la opacidad en las decisiones de las entidades públicas.
Esto ha llegado a usarse como instrumento para presionar, alentar o incluso castigar, los términos de dicha relación medios- entidades públicas, dijo.
En este sentido, aseguró que con esta iniciativa el PRD presenta una propuesta concreta para superar el problema de la discrecionalidad y propuso establecer que los criterios para la contratación de publicidad sean de naturaleza objetiva y pública.
Debe evitarse que el propio gobierno sea quien establezca dichos criterios, razón por la cual se propone la creación de un Consejo de la Comunicación que, considerando como un elemento primordial la presencia efectiva de cada medio en las regiones o el conjunto del estado, tenga la facultad de verificar que la contratación de publicidad sea realizada con equidad, proporcionalidad y transparencia, apuntó.
De esta manera, precisó el Diputado, ese Consejo deberá realizar, por sí mismo o con el apoyo de especialistas, estudios que le permitan identificar la presencia real de los medios de comunicación en determinada zona del estado o en su conjunto, y una vez establecida esa presencia, considerarla como base para que las entidades realicen la asignación de publicidad.
También es significativo que dicho Consejo vigile que la contratación de publicidad se realice con equidad, proporcionalidad y transparencia; pues esa acción permitirá comprobar el cumplimiento de las entidades públicas, remarcó.
Asimismo, el líder parlamentario señaló que debe establecerse la diferencia entre información y publicidad no se trata de limitar la comercialización de espacios que son una fuente de ingresos importantes para los medios de comunicación, sino de permitir que el lector o usuario pueda valorar y formarse su propia opinión en función de que identifique el tipo de material que se le presenta y su origen.
Por último, Antonio Altamirano explicó que ésta es sólo una parte de las reformas que se necesitan para mejorar el acceso a la información y la democratización de los medios, como la profesionalización de los ingresos de los periodistas y diversos rubros que corresponden a la legislación federal, pero es importante dar el primer paso, concluyó.