
Ofrecerá Gobierno de Oaxaca servicios médicos a familias sin acceso
Oaxaca, Oax., 11 de octubre de 2011 (Quadratín).- Con el fin de intercambiar experiencias y prácticas relativas a los procesos de implementación de planes de salvaguarda de los elementos culturales inscritos en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Unesco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), organizaron el Coloquio Internacional ¿Salvaguarda vs Turismo? Desafíos en la gestión de los elementos del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Este encuentro tendrá lugar del 12 al 15 de octubre de 2011, en el auditorio del Centro Cultural Santo Domingo, donde revisarán la interdependencia que existe entre el patrimonio cultural inmaterial y el patrimonio material cultural y natural, tal como lo señala la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) del 2003, sobre la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El diálogo sobre temas tan vigentes cobra mayor relevancia si consideramos que Oaxaca se ha posicionado en la opinión pública como la cuna de la diversidad. Además de 15 grupos originarios y una comunidad afrodescendiente, la entidad es rica en artes, usos sociales, ritos, actos festivos, conocimientos tradicionales y técnicas artesanales, entre otras manifestaciones.
Para el gobierno de Oaxaca es importante armonizar la políticas públicas con los planes de salvaguarda del patrimonio inmaterial, pues México es uno de los 137 países que ha ratificado la Convención de la Unesco sobre Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, cuyos fines son la preservación, el respeto, la sensibilización en el plano local, la cooperación y la asistencia internacional, para resguardar dicho patrimonio.
Con el fin de lograr mayor conciencia sobre la importancia de esta gran riqueza y de propiciar formas de diálogo que respeten la diversidad cultural de México y del mundo, el Coloquio propone una serie de conferencias magistrales que estarán abiertas al público en general, en las cuales se contará con la participación de ponentes como Jaime Urrutia, Fréderic Vacheron y Silverse Lisamula Anami que, sin duda, aportarán nuevas recomendaciones, métodos y procedimientos encaminados a garantizar la salvaguarda de las expresiones culturales de la entidad y de México.
La inauguración se realizará este 12 de octubre en el Auditorio del Centro Cultural Santo Domingo a las 9:00 horas; y a las 10:30 horas comienza el ciclo de conferencias, con el tema Los desafíos de la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina, impartida por Jaime Urrutia, del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina, CRESPIAL.
Para el jueves 13 de octubre, a las 10:30 horas, Frédéric Vacheron, especialista del Programa Cultura en la Oficina Multipaís de la UNESCO para Argentina, Paraguay y Uruguay, dictará la conferencia Patrimonio inmaterial y turismo: desafíos y oportunidades.
El viernes 14 a las 10:30 horas, se dictará la conferencia The safeguarding challenges the African elements inscribed in the Representative List. (Los retos de la salvaguardia de los elementos africanos inscritos en la lista representativa), la cual estará a cargo de Silverse Lisamula Anami, de Kenia.
Y como corolario del coloquio, el mismo 14 de octubre, de 18:45 a 20:30 horas, se presenta el Concierto de Música Tradicional Oaxaqueña Bandas de Viento y Música Huave, en la explanada del palacio Municipal de Santa Ana del Valle, Tlacolula.
Las conclusiones del coloquio se realizarán el sábado 15 de octubre a partir de las 10:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Santo Domingo.