
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 30 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Nicolás Salva Barrera, director de Pesca del municipio de Salina Cruz, exhortó a los diputados federales a acercarse a las necesidades de las comunidades pesqueras y a otorgar más recursos para Oaxaca.
Hacemos un llamado a los legisladores para que volteen sus ojos hacia la pesca ribereña y de alta mar. Que los diputados vayan a Salina Cruz, a Puerto Ángel, a Puerto Escondido, y que vean las necesidades de las comunidades pesqueras, expresó.
Al asistir a la presentación del segundo informe legislativo de la diputada federal Sofía Castro, Salva Barrera denunció que el puerto de Salina Cruz no está recibiendo los apoyos necesarios para reactivar la pesca de alta mar, por lo que se pierden miles de toneladas de camarón en el estado de Oaxaca.
Indicó que hacen falta unos 100 millones de pesos para que Salina Cruz pueda avanzar con sus proyectos. Consideró que actualmente no hay un presupuesto real, que apunte a las necesidades del estado. Los diputados deben hacer foros de recepción de los proyectos para relevar las necesidades reales de la pesca en todo el estado.
Comentó que en los años 90, Salina Cruz tenía cerca de 350 barcos camaroneros y actualmente son 37 los barcos que salen y se encuentran en pésimas condiciones debido a la falta de apoyo del gobierno estatal y del federal. Agregó que todo el apoyo económico federal lo absorbe el estado de Chiapas.
Estos barcos se van al vecino país del norte a capturar camarón y ahí mismo lo venden. En abril retornan al Puerto de Salina Cruz, pero como ya no hay maquiladoras que puedan conservar el producto, se tienen que trasladar a Puerto Chiapas a venderlo. El gobierno federal dice en que el estado de Oaxaca no hay producción de mariscos, y por eso no hay apoyos económicos para la flota pesquera. Todo el recurso económico se va para el estado de Chiapas, que recibe 600 millones de pesos para la pesca de alta mar mientras que Oaxaca, que tiene un litoral mucho más extenso, únicamente recibe 50 millones de pesos para otro tipo de proyectos pesqueros.
Manifestó que desde la Dirección de Pesca del municipio de Salina Cruz se está llevando a cabo un reordenamiento de los pescadores, ya que no existe un censo real de la actividad en el estado.
El censo que hizo Sagarpa es una gran mentira. Los pescadores están al garete, no existe un censo real. Ya tenemos organizadas las cooperativas y tenemos un proyecto integral para reactivar la pesca en Salina Cruz; esperamos que los diputados los consideren.
Agregó que el pescado y el marisco son alimentos altamente proteicos que se están olvidando, y que el impulso de esta actividad económica beneficiará a todo el estado a través de los impuestos.