
Periodistas del New York Times podrán utilizar IA de forma legal
-Menos recursos por todos lados
-Puntas de lanza del Nuevo Federalismo
-Municipios y Congresos Locales
Oaxaca, Oax., 30 de septiembre de 2011 (Quadratín).- En septiembre malas noticias para estados y municipios, por un lado continúa la reducción de las Participaciones en relación a lo programado por Hacienda, 3.7 por ciento (%) menos en relación a los estimado.
Esto es menos 11 237 millones de pesos, lo que activa nuevamente al FEIEF. Claro son mayores en 5.8 % respecto a lo pagado en 2010.
Pero como hablamos de promedios hay entidades muy golpeadas, incluso respecto a 2010, como Campeche y Tabasco que están por abajo con menos 5.6 y 1.3 % respectivamente. Respecto a lo programado Campeche, Tamaulipas, Puebla con menos 10.9, 8.0 y 6.5 %, tienen las mayores reducciones, así como otros once estados, tienen caídas superiores en relación a lo estimado.
Con la caída en participaciones a septiembre, 11 237 millones de pesos, se cubre con el FEIEF el 75%, esto es 8 428 millones. La liberación de recursos del FEIEF ha sido de 3 016 y tendrán que cubrirse 5 412 millones, de los cuales por lo menos el 20 % corresponderá a los municipios.
El proceso de pago, nos hace recordar nuevamente las penurias del Gobierno de Tabasco y los de sus municipios, a quienes se les pagará de acuerdo con el coeficiente de su población, que es de 1.8 %, cuando su coeficiente histórico era de 4.7%.
En la reunión del Comité de Vigilancia de esta semana se les informó del pronóstico de cierre, con menos 15 mil millones de pesos menos respecto a lo estimado, lo cual es un fuerte golpe a las finanzas de estados y municipios, a pesar del uso de recursos del FEIEF.
La Agenda Municipal
Hay muchos temas pendientes en la Agenda para el Desarrollo de los Municipios, tanto en su definición plena como orden de Gobierno, como en el porcentaje participable que reciben, las potestades tributarias con que cuentan y el comportamiento de su deuda pública.
Este jueves participé en el Seminario sobre Finanzas Públicas y Gestión de Fondos para Municipios organizado por la FENAM, la organización de Presidentes municipales más importante de México, con más de mil socios.
Respecto al PEF 2012, se destacó la eliminación o reducción presupuestaria de fondos que afectan a los municipios. Por ejemplo se elimina el FOPEDEM y al Fondo de Infraestructura Deportiva, asigna 600 millones para espacios deportivos; se reducen los Fondos Metropolitanos de 7 846 a 1 mil millones de pesos (recorte de 684 %), un incremento marginal del SUBSEMUN, de 4 303 a 4
455 millones de pesos (4 %). Programas sociales para los municipios sufren reducciones, como Hábitat que pasa de 3 611 a 2924 millones, Rescate de Espacios Públicos de 1 308 a 1038 millones
El secretario general de FENAMM, Sergio Arredondo, mencionó lo anterior y señaló una serie de Iniciativas de la organización para el Fortalecimiento Hacendario Municipal, destacando su propuesta para Incrementar al 28 % el FGP, que se suma a las otras 10 iniciativas, entre las que destaca la del Congreso de Tabasco de 25 % o las que hablan del 30 %. Habló de integrar los municipios al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal; ampliar las fuentes de tributación municipal, devolución del IVA, ISTP e ISR que pagan los municipios que sean impuestos participables.
También que el IVA sea federalista: 12 puntos Federación, 3 % estados y 1 % municipios, y ojo, es importante- eliminar el total de excepciones en pago del predial, para que todos los organismos públicos y paraestatales paguen el impuesto predial. Así como el Pago de Derechos por uso de la vía pública municipal.
Propone crear los siguientes Fondos: para la atención integral de las familias en situación de pobreza extrema; para la Elaboración de Proyectos Ejecutivos; para el Desarrollo Turístico Municipal, así como para Ciudades y Espacios Urbanos Seguros, etcétera.
Un asunto importante es que 25 de Noviembre se creará en Acapulco, convocada por José Luis Ávila Tesorero Municipal de esa Ciudad, la primera asociación de tesoreros municipales de
México con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas de los ayuntamientos y apoyar los esfuerzos que en algunas entidades se realizan en materia de capacitación y colaboración administrativa.
Participaron diversas instituciones municipalista, que junto con los Congresos locales serán la punta de lanza del nuevo Federalismo Fiscal.
*Consultor en temas de Hacienda Pública y Coordinación Fiscal. Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
[email protected]
Twiter: @davidcparamo