
Oaxaca, invitado de honor en la FIL de Palacio de Minería
Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oax., 29 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El Festival Cultural denominado Kundijin Sansua el cual significa Amanecer del arte mixteco es resultado de la unión de esfuerzos entre el centro cultural Tlaxiaco presidido por Roberto Santos y el colectivo TEA (transformando el arte) que dirige el joven pintor Carlos Bazán oriundo de San Cristóbal Suchixtlahuaca.
Bazán informó que este festival se realizará en el marco de la fiesta titular a realizarse en octubre en Tlaxiaco, comunidad ubicada en la región Mixteca del estado de Oaxaca, participando diversos artistas quienes expondrán su obra y llevarán a cabo un importante intercambio cultural.
Carlos Bazán Ramos, uno de los promotores, precisó que este encuentro inicia el viernes 7 de octubre con la exposición de 60 pinturas; el sábado 8 a las 19 horas con un concierto musical de Trova y Folklore, la presentación de documentales con leyendas míticas; el domingo 9 de octubre a las 20 horas la presentación del juego la Batalla en el que con palos encendidos los jugadores luchan por meter la pelota de fuego en el territorio del equipo contrario; el lunes 10 a las 17 horas conferencia sobre la percepción de la naturaleza desde el punto de vista prehispánico, culminando el 11 de octubre a las 17 horas con dos cuentos cortos, una obra de teatro, danza y poesía.
Carlos Bazán considera de vital importancia la realización de estos encuentros, porque permiten el desarrollo colectivo y la creación de espacios donde los distintos artistas de la región puedan manifestarse y de esta manera fortalecer la identidad y los valores mixtecos.
El fenómeno de la globalización, la identidad del pueblo Oaxaqueño y principalmente del mixteco se ha perdido, lo que da como resultado la discriminación de la propia identidad mixteca expresó Bazán.
El joven pintor quien en 1998, a sus quince años, fue discípulo de Enrique Mantorrel, muralista originario, de Cataluña España, expresa que este fue su primer contacto con el mural por lo que desde entonces entendió que las artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad del ser humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y movimientos.
El pintor, quien ayudó en el 2009 a Jesús Gonzales a pintar el Mural Tamazulapan región mixteca invitó a los mixtecos y Oaxaqueños, a participar en esta importante actividad cultural, cuyo objetivo principal es: comprender y difundir nuestras costumbres y tradiciones mixtecas.