
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Huatulco, Oax., 26 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Fortalecer a quienes se encargan de organizar los servicios educativos es el objetivo de la Reunión Regional de Coordinadores de Zona, la tercera realizada en Bahías de Huatulco en el marco de la celebración del 30 aniversario del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, señaló
Juan de Dios Castro Muñoz, director general del INEA, ante la presencia del director anfitrión del Instituto Estatal de Educación para los Adultos en Oaxaca, Rogelio Rodríguez Ruíz.
Por su parte Rodríguez Ruiz, asentó que una de las causas del rezago educativo en el estado de Oaxaca, se debe a lo que el Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirma en las políticas públicas plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016; al acceso inequitativo de grupos sociales tradicionalmente vulnerables a los servicios educativos en la entidad, como es el caso de los pueblos indígenas y las mujeres; por eso la importancia de estas reuniones, para compartir con todos los casos de éxito que mejoran la calidad de vida de los jóvenes y adultos.
Durante el primer día de trabajo, el funcionario federal realizó un análisis de los avances educativos de cada estado presente, con el fin de señalar las áreas de oportunidad y reconocer el desempeño de las entidades con mayores logros, asimismo indicó que en dos días de trabajo se revisarán diagnósticos, mapas de avances y atención del rezago educativo y se presentará el nuevo micrositio web para la vinculación con empresas y motivación para el liderazgo.
Aquí se compartió con los participantes que el INEA ha recibido tres reconocimientos: el Premio Rey-Sejong, otorgado por la UNESCO, por el Modelo Indígena Bilingüe de México; el del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL), por mejores prácticas de gobierno, y el de la Función Pública y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), por la realización de la valoración diagnóstica.
Rodríguez Ruiz, destacó que la Reunión Regional de Coordinadores de Zona, conlleva el compromiso de abatir el rezago educativo, ya que Oaxaca es la segunda entidad con mayor índice de este indicador, con un millón 458 mil 572 personas carentes de educación básica. En este sentido, dijo que se está trabajando por cambiar el rostro de Oaxaca en cuanto al tema del rezago educativo, y señaló que eso se demuestra con números, cumplimiento de metas y con procesos cuantitativos, por lo que esta reunión de carácter reflexivo y de intercambio de experiencias, reviste especial importancias para todos.
En esta tercera reunión regional se expresó que en la entidad se aprovechan al máximo los contenidos educativos del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT). También señaló el estado tiene 570 municipios, una cuarta parte de los existentes en el país, muchos de ellos con alta marginación, por eso es tan fuerte el compromiso para forjar un mejor México, a través de la educación. En la Reunión Regional de Coordinadores de Zona acompañan al director general, la directora de Planeación, Administración, Evaluación y Difusión, Rebeca Molina Freaner; el director de Delegaciones, área organizadora del evento, Héctor Rivera López, y el director de Acreditación y Sistemas, Mario Ríos Salas.
También están presentes, además del anfitrión, la directora del IEEA Jalisco, Angélica Pérez Plazola; los directores del IEAT, Gerardo Brabata Pintado y del IHEA, Natalio Daniel Cano; la delegada del INEA en Nuevo León, Adriana Elizondo Ruiz; y los delegados en Querétaro, Armando López Martínez y Michoacán, Juan José Díaz Barriga. A esta reunión celebrada en Oaxaca, acudieron 180 coordinadores de Zona de 13 estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Puebla, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca.