
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan de León, Oax. 22 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Incorporar la perspectiva de equidad de género en las políticas públicas, permite a los municipios ahorrar y bajar más recursos de programas estatales y federales, así como se logra tener un impacto social favorable para la población en su conjunto, manifestó Naima Enríquez Estrada, integrantes de la Asociación Oaxaqueña de Estudios Interdisciplinarios sobre Genero y Derechos Humanos AC. PARITER.
Esto al impartir un Seminario-Taller sobre Políticas Públicas de Igualdad organizado por la Dirección de Equidad de Género, Instancia Municipal de la Mujer en el Ayuntamiento de Huajuapan a cargo de Gabriela Soriano Herrera y en el que participaron activamente autoridades municipales.
Ahí se expuso que aplicar los criterios de igualdad entre hombres y mujeres en el Plan de Desarrollo Municipal tiene como resultados mejores bonos políticos y permite retribuir con equidad las aportaciones de ambos sectores de la población; además, refirió que actualmente las reglas de operación de las dependencias federales implican que los proyectos deben basarse en una perspectiva de equidad para ser aprobados.
Enríquez Estrada destacó la importancia de tomar en cuenta que de los casi 70 mil habitantes que tiene el municipio de Huajuapan, el 52 por ciento son mujeres, y ejemplificó: en el caso de los mecanismos de recaudación, debiera analizarse qué tanto por ciento aportan las mujeres porque llegan a contribuir hasta en 43 por ciento, por lo que es necesario retribuirlo en servicios con equidad de género.
El taller fue clausurado por el Síndico Municipal, Guadalupe Sandoval Corro quien destacó la importancia de que las autoridades del Ayuntamiento de Huajuapan, que preside Francisco Círigo Villagómez, se capaciten en materia de equidad de género para obtener mejores resultados en la administración pública y satisfacer con igualdad las necesidades de la población.
Cabe mencionar que estos talles y seminarios se realizaron en el marco del proyecto Promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres través de una cultura institucional con perspectiva de género desarrollado por la Dirección de Equidad de Género y la Asociación Oaxaqueña de Estudios Interdisciplinarios sobre Genero y Derechos Humanos en la que también participaron la especialistas en la materia Rita Dell López y Lorena Robles, que incluyó capacitaciones desde el presidente municipal, los síndicos, regidores, directivos, personal administrativo, mandos medios y operativos, en los talleres de Capacitación y Diseño del Programa de Igualdad y Cultura Institucional Municipal.
Así como también participaron agentes, presidentes de colonias, integrantes de asociaciones civiles, personal directivo de centros educativos, centros de salud, cámaras empresariales, comerciales y asociaciones de profesionistas, en los foros de fortalecimiento de la ciudadanía.