
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax. 22 de septiembre de 2011 (Quadratín).- La Faculta de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) que preside Juan Jorge Bautista Gómez en coordinación con la Las Asociaciones: Fundación Enlace Cultural A. C., Seminario de Cultura Mexicana Alberto Bustamante Vasconcelos, Corresponsalía Oaxaca, Asesores Jurídicos de Antequera A. C., Promoción de la Riqueza Cultural de Oaxaca A. C, Club de Periodistas de Antequera A. C., Colegio de Abogados en Materia Agraria del Estado de Oaxaca A. C. y el Consejo Estatal de Participación Ciudadana, de igual manera el Club de Periodistas de Antequera A. C.
Realizaron el Foro de Árboles Históricos y notables de Oaxaca, misma que tuvo lugar en las Instalaciones del Paraninfo Universitario de la Facultad de Derecho, este jueves a las 18:00 horas.
En dicho foro Vertieron las necesidades más apremiantes de nuestro estado en materia Ambiental y cuidado de los Arboles Históricos e Importantes, donde los especialistas convocaron a las personas interesadas en el tema de la protección del Medio Ambiente de Oaxaca, en especial a los Oaxaqueños, que buscan proteger y cuidar nuestros Árboles Históricos y Notables. Los asistentes muy puntuales se presentaron en el recinto ubicado en Independencia esquina Macedonio Alcalá, donde se dieron a conocer las necesidades, cuidados, atenciones que se requieren para el cuidado y conservación de los arboles que le dan vida a Nuestro estado, así como los que hacen florecer su hermosura, y dan el nombre a nuestra verde Antequera.
También se hablo que como seres humanos somos y formamos parte de este planeta. La armonía ambiental debe estar basada en proporción directa con los pensamientos, conocimientos, evaluación, diagnostico, pronóstico y planteamiento dentro del marco de una organización y planeación de las actividades humanas, tanto en el campo como en la ciudad.
Contamos con un sistema nacional de áreas naturales protegidas en México, contamos con una clasificación que sin duda hay que conocerla para proteger esas reservas por ecosistemas, hasta la protección de arboles históricos y notables, para su adecuado manejo y cuidado.
Lo que es fundamental es saber, con qué contamos, dónde vivimos, cómo cuidarlos y qué es lo intocable, empezando por el nombre de cada cosa, y esa integración natural, cultural, regionalizada incluye, desde la hidrografía, ciencias, vertientes y microclimas, con su respectiva flora y su fauna.
En la primera parte del encuentro participaron Elsa Soledad Martínez Iturribarría, Regidora de Medio Ambiente y Ecología, del Municipio de Oaxaca de Juárez; Héctor Joaquín Carranza Palacios, Director General de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal y Alberto Toriz Roldán, Director de Ecología Municipal de Oaxaca de Juárez; José Francisco Félix Sánchez, Director General del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo sustentable y Esteban Ortiz Rodea, Delegado de la SEMARNAT en Oaxaca.
En una segunda etapa, Óscar Mejía Gómez, Subgerente de Conservación y Restauración de la CONAFOR Oaxaca; Ricardo Cervantes Vásquez, de la Delegación de PROFEPA y José González Carriquini, Subdelegado de SAGARPA; Pilar E. Pérez Delgado, de la Asociación AMBIENTARE A. C. y Jaime Larumbe Mendoza, Ex Presidente del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Oaxaca.
El Foro estará coordinado por Juan Maldonado Vargas, Director de Asesores Jurídicos de Antequera S.de R. L. y el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales el Maestro Juan Jorge Bautista Gómez.
Mayores informes a la Fundación Enlace Cultural Callejón de los Reyes, 114-A, Barrio de las Soledad, Col. Centro, Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Tel. 5147292 y Cel. 0449511365641, E-mail [email protected]