
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
San José Tenango, Oax. 14 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Las persecuciones políticas contra el perredismo en la década de los noventa en el país sobre todo en Oaxaca, tuvo que pagar con cuota de sangre de sus militantes, uno de ellos fue el indígena mazateco tenangueño Emilio Herrera Díaz, líder natural izquierdista, asesinado el 14 de Septiembre de 1998, señala Leonardo García Gallardo, dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El perredista relata que, ha habido amenazas y persecuciones en tiempos electorales, asesinatos políticos como de Andrés Quiroga y Raymundo Martínez en el 2005, el primero asesinado en la congregación de Cerro Caballero, el segundo fue brutalmente asesinado en una emboscada por arma de alto calibre al dirigirse para emitir su voto rumbo a la localidad de puerto Buenavista el día del primer triunfo histórico del PRD en Tenango del profesor Herminio González Gallardo, así como una veintena de asesinatos de perredistas en Llano de Árnica, Agua Ciénega, Unión Hidalgo, crímenes que están impunes.
Herrera Díaz, nació en un agosto del año 1935, campesino y luchador social preocupado por mejorar las condiciones de vida de los tenangueños, logrando organizar a los productores de café para encontrar precios justos del aromático que era uno de los principales productos de ingreso familiar en la región, comenta, Juan Hernández García de 58 años de edad, amigo cercano y contemporáneo de don Emilio Herrera.
En Tenango habían varios coyotes aprovechando la ignorancia de los cafetaleros y daban un precio raquítico en la venta de estos granos o personas desde la administración caciquil priista, por esta razón, surge la propuesta de democratización del municipio en la venta del café encabezados por don Emilio Herrera Díaz, quien logró que los campesinos vendieran a mejores precios sus productos con la coordinadora estatal de productores de café de Oaxaca, relata Hernández García.
Alude, que el liderazgo de don Emilio Herrera de pronto representó un obstáculo para los que se dedicaban al comercio de compra-venta del café en la región, hombre que se entregó en cuerpo y alma para el progreso de los campesinos tenangueños.
Don Emilio Herrera, desde siempre impulsó la necesidad de un cambio de gobierno y su simpatía con la izquierda desde los años noventa, idea que siempre compartía con sus paisanos él era un hombre que inspiraba confianza por su honestidad y humildad agrega Leonardo García Gallardo.
La política no es de pelear con armas, a golpes ni con machetes, sino una situación de confrontar ideas, un asunto de diálogo y acuerdos decía don Emilio Herrera, así lo recuerda su esposa de 75 años de edad doña Domitila Martínez Contreras.
Por la mañana del 14 de septiembre de 1998, don Emilio Herrera salió de su casa ubicada en Piedra del Sol, a seiscientos metros de la cabecera municipal, rumbo a su cafetal fue acribillado a traición al representar un estorbo para quienes deseaban perpetuarse en el poder municipal.
Pero, la muerte de éste líder social no significó una derrota para el perredismo tenangueño y ganaron la elección, ahora para el trienio 2011-2013 su hijo Emilio Herrera Martínez gobierna bajo las siglas del PRD en el municipio de San José Tenango, fiel seguidor de las ideas de su difunto padre en que la política no es de pelear con armas ni con machetes entre hermanos, es dialogar y llegar a un acuerdo.