
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax. 14 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó por unanimidad de votos el Calendario Integral del Proceso Electoral Federal (CIPEF) 20112012, documento en el cual se establecen, de manera puntual, las actividades que desarrollarán durante el proceso las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas y los órganos desconcentrados del organismo.
Dicho instrumento consta de 363 actividades ordenadas cronológicamente; estableciendo en cada una de ellas el órgano o área responsable, fundamento legal, fechas de ejecución, unidad de medida y órganos o áreas que autorizan.
El Calendario Integral del Proceso Electoral Federal 20112012, es un instrumento formal de planeación cuya base se encuentra establecida en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y está alineado con otros instrumentos de planeación, como son Políticas y Programas Generales del IFE 2011 y 2012, así como con el Plan Integral del Proceso Electoral Federal 20112012.
En otro momento, se aprobó por unanimidad de votos el Plan Integral del Proceso Electoral Federal (PIPEF) 2011-2012 que es el instrumento de planeación orientador del próximo proceso comicial, a través del cual se establecen los objetivos, metas e indicadores de dicho proceso.
Al referirse a los documentos, el consejero presidente, Leonardo Valdés apuntó que con estos instrumentos el IFE brinda certeza en el cumplimiento de la ley y propicia mayor equidad a los actores políticos en su competencia por obtener el voto de las y los ciudadanos. Con el calendario y el PIPEF tenemos documentos técnicos con claras implicaciones políticas; los plazos y eventos podrán orientar las decisiones de quienes aspiran a obtener el poder político en las urnas, dijo.
En su mensaje, el consejero presidente estableció que respetar las reglas de la democracia es una contribución al avance del cambio político. Estoy convencido que si logramos provocar una reflexión colectiva en torno a la importancia política de organizar elecciones auténticas e imparciales, los cuestionamientos sobre el costo de la democracia, se valorarán a partir de los beneficios de una transmisión pacífica y ordenada del poder político, sostuvo Leonardo Valdés.
En la sesión, el Consejo General aprobó cuatro acuerdos en materia de radio y televisión. De esta forma, asignó tiempos oficiales en esos medios a diversas autoridades electorales para el cumplimiento de sus fines durante el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2011.
Luego aprobó los Lineamientos para la Notificación Electrónica de pautas; avaló también los Lineamientos para la notificación de requerimientos a los concesionarios y permisionarios con motivo de presuntos incumplimientos a las pautas ordenas por el IFE.
Así como las sugerencias de Lineamientos Generales aplicables a los noticiarios de radio y televisión respecto a la información o difusión de actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos durante el Proceso Electoral Federal 2011-2012; en este punto, el IFE refrendó su disposición al diálogo con los concesionarios y permisionarios, además de que manifestó su disposición a escuchar las opiniones de éstos sobre el tema.
El colegiado conoció el Informe sobre las reuniones técnicas desarrolladas por la Secretaría Ejecutiva, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y la Presidencia del Comité de Radio y Televisión con diversas emisoras de Radio y Televisión para la elaboración de los Lineamientos de eficiencia, contemplados en el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.
Por otro lado, el órgano directivo avaló por unanimidad de votos mantener la actual distribución de los 300 Distritos Electorales Federales Uninominales en que se divide el país y su respectiva cabecera distrital. Así, para las elecciones federales del 1 de julio de 2012 se mantendrán las cabeceras de las cinco circunscripciones plurinominales de la siguiente manera: Primera, con cabecera en Guadalajara, Jalisco; Segunda, con cabecera en Monterrey, Nuevo León; Tercera, con cabecera en Jalapa, Veracruz; Cuarta, con cabecera en el Distrito Federal; y Quinta, con cabecera en Toluca, México.
En cada una de las cinco circunscripciones electorales plurinominales se elegirán 40 diputados por el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas regionales, que serán asignados a los partidos políticos.
Por unanimidad de votos, el pleno declaró la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos del partido político nacional, Nueva Alianza, conforme al texto del nuevo Estatuto aprobado por la Asamblea Extraordinaria de la Convención Nacional, celebrada en junio del año en curso; así como las realizadas a los Estatutos de la Agrupación Política Nacional denominada Decisión con Valor.
En otro momento, se aprobó por unanimidad el Reglamento para la Sustanciación de las Impugnaciones a las Modificaciones de los Estatutos de los Partidos Políticos Nacionales, el cual ofrecerá mayor certeza jurídica en relación con este procedimiento y subsanará un vacío normativo en la materia, ya que define el procedimiento que deberá seguir la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos para la recepción, análisis y resolución de las quejas que se interpongan sobre el tema.
También, se aprobó por unanimidad de votos el Reglamento sobre modificaciones a Documentos Básicos, Registro de integrantes de órganos directivos y cambio de domicilio de Agrupaciones y Partidos Políticos; así como respecto al registro de Reglamentos internos de éstos últimos y la acreditación de sus representantes ante los Consejos del IFE. Ambos reglamentos entrarán en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Más adelante, el Consejo aprobó por unanimidad la continuación de la aplicación del Programa de Reseccionamiento 2010, en su Cuarta Etapa, así como el Cronograma de Actividades actualizado para su aplicación. Avaló además la integración a la Cartografía electoral en municipios de Guerrero y Nuevo León.
El Consejo General acordó la ampliación del plazo de vigencia de la Comisión Temporal de Reglamentos para que formule las propuestas de modificación al Reglamento Interior del IFE con motivo de la reciente expedición y reformas a diversas normas reglamentarias.
Además recibió el reporte de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica sobre el Primer Informe Semestral de la estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México 2011-2015.
Por último, el Consejo General aprobó 10 proyectos de resolución respecto a diversas quejas presentadas por presuntas violaciones al COFIPE. De ellas, 6 se declararon infundadas; 1 fundada, tres fueron desechadas y dos sobreseídas.