
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Oaxaca, Oax. 13 de septiembre de 2011.-
Cuarto aniversario de la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
Señoras y señores:
Agradezco muy cumplidamente su amable invitación a este evento de entrañable significado, en el que rememoramos la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en el Cuarto Aniversario de su promulgación.
Honramos esta fecha histórica, reafirmando que en la nueva etapa de transición democrática que vive Oaxaca, el Gobierno del Estado hace propios los preceptos y compromisos reconocidos por esta declaración universal.
Inspirados en nuestra convicción de tutelar el desarrollo integral de nuestros hermanos indígenas para protegerlos de la injusticia, de la inequidad, así como garantizar su derecho a la salud, a la alimentación, su acceso a la justicia y a una educación intercultural.
Por esta razón, mucho nos complace y alienta contar en esta fecha con la presencia -siempre solidaria y generosa- de la Universidad Nacional Autónoma de México, representada con toda dignidad por el Maestro José Manuel del Val Blanco, Director del Programa Universitario México Nación Multicultural.
-Sea bienvenido a Oaxaca.
Reciba Usted nuestra gratitud, y sea el amable conducto para hacer extensivo nuestro reconocimiento al Doctor José Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, por el respaldo que la Máxima Casa de Estudios del país, ha dispensado a Oaxaca en diversas áreas de nuestro quehacer académico, en la promoción cultural y en la difusión de la ciencia.
Su valioso acompañamiento se puede advertir aquí mismo- en esta Casa del Pueblo, a través de la oferta de conocimientos y servicios museográficos que las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños pueden encontrar en el Museo Interactivo del Palacio, donde se mantiene viva la vinculación con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.
Así como en las diversas actividades que el Gobierno de Oaxaca lleva a cabo en el seno del Acuerdo Marco suscrito con la UNAM, y que ha dado cauce a la realización de diversos eventos de gran calidad, como el Simposio Internacional sobre la Obra de Martin Heidegger, realizado recientemente.
Este día, agradecemos a la UNAM, la donación de 35 bibliotecas con un acervo de 260 títulos cada una, que apoyarán el desarrollo académico de los alumnos del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural del Oaxaca.
Una institución de educación media superior que en los nuevos tiempos de transición democrática que vive Oaxaca, vamos a impulsar y fortalecer, porque se trata de un valioso modelo educativo para la promoción de la educación indígena intercultural.
Con ese propósito amigas y amigos- en el presente ciclo escolar, creamos en el municipio de Santa María Alotepec de la Región Mixe, la Licenciatura en Educación Media Superior Comunitaria, en la cual se han inscrito 90 alumnos en modalidad abierta, con la finalidad de formar la primera generación de profesores de bachillerato con especialidad en educación intercultural.
Y con ese mismo enfoque, las autoridades del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural del Oaxaca, impulsan un magnífico proyecto editorial que ha hecho posible la publicación de obras sobre educación, vida comunal, narrativa comunitaria y lenguas maternas.
Una importante actividad de divulgación de la cultura y los saberes indígenas, que mucho están contribuyendo a la formación de los tres mil jóvenes estudiantes que actualmente se forman en los 30 planteles de Bachillerato Integral Comunitario de la entidad.
Hoy, teniendo como marco la conmemoración de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Bachillerato Indígena Comunitario lleva a cabo la presentación del libro Los Pueblos Oaxaqueños y sus Derechos, co-editado por la Secretaría de Asuntos Indígenas y el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural del Oaxaca.
De esa manera en la educación de las y los jóvenes de Oaxaca- se expresa y tiene sentido el fortalecimiento de los Pueblos Indígenas, eje transversal de la obra del Gobierno de Oaxaca.
Una alta prioridad de mi mandato que tiene presencia en la política social a través del programa BIENESTAR; en la construcción de infraestructura social y productiva, en los servicios de salud, en la política agropecuaria, forestal y ecológica; y desde luego, en la protección de los derechos humanos y la no discriminación, en la perspectiva de género y en la educación.
Señoras y señores:
Oaxaca no puede concebirse sin el legado de sus pueblos originarios, porque forman parte de su identidad, de la raíz de nuestra gran cultura milenaria.
Por ello, el respeto y la observancia cabal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Oaxaca, seguirá siendo el norte que oriente el trabajo de mi mandato.
Sin lugar a dudas, la participación comprometida de todos, nos permitirá construir un contexto de justicia, de paz y progreso que los Pueblos Indígenas de Oaxaca exigen y merecen.
Muchas gracias