
Zedillo, jefe político de la intelectualidad de la derecha
-No viene lo de los estados
-Ni cambio en los impuestos
A Gerardo Gutiérrez Candiani por la estupenda gestión que ha hecho y seguirá haciendo en COPARMEX
Oaxaca, Oax. 9 de septiembre de 2011 (Quadratín).- La entrega del Presupuesto marca muchos hitos, no sólo porque es el último del Gobierno actual, también porque es el último que recibe la actual legislatura, con una marcada mayoría priista, partido al que pertenecen 19 gobernadores, la mayoría de presidentes municipales del País, además de que son hegemónicos en muchos congresos locales. Están planteando reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, en las que el DF y los estados perredistas caminarán por el mismo sendero, por lo que se prevé que siga un intenso debate.
Esto lo escribo antes de la entrega del Paquete 2012, sin embargo ya hay mensajes claros de lo que no vendrá, para empezar nuevos impuestos, esperemos que tampoco aumenten las tasas o las reglas, lo que es motivo de preocupación del sector empresarial.
Los ingresos fiscales tendrán que crecer a partir de un esfuerzo recaudatorio adicional por parte del SAT que no lo ha hecho mal-, por crecimiento económico aunque las expectativas son cada día menos alentadoras-, por el aumento del precio del petróleo y el manejo del déficit. Aunque las importaciones de gasolina son crecientes, y seguro que no viene el dinero para la nueva refinería en Hidalgo.
¿Qué podemos esperar en el lado de Ingresos, conociendo que no se quiere tocar al IETU, aunque este debe desaparecer en algún momento, que no será hoy, como lo han planteado COPARMEX, otros organismos empresariales y algunos grupos parlamentarios? Seguro no desaparece el IEPS de telecomunicaciones, pero si es de esperar un paquete de medidas de simplificación fiscal que facilite la operación de las empresas, cuyo costo para el fisco sería sólo de liquidez. Esperemos sea contemplado por la autoridad hacendaria.
Por supuesto que no vienen nuevas potestades para los estados, quienes insisten en recuperar algunas con potencial recaudatorio importante, ni el incremento del porcentaje participable, arriba del precario 17 por ciento que hoy recibe. No obstante hay diez Iniciativas pendientes en la Cámara y muchos gobernadores han mencionado que buscarán se incremente el porcentaje participable.
No viene tampoco la revisión de los pari passus, esto es la mezcla de recursos que han inhibido muchas acciones en las entidades federativas, ni los recursos para resolver los problemas de educación y salud.
Siguen buenos debates parlamentarios, cabildeos, acuerdos y mucha discusión mediática.
*Consultor en temas de Hacienda Pública y Coordinación Fiscal. Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
[email protected]
Twitter: @davidcparamo
Foto:Archivo