
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax. 7 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Este viernes arriba a Topolombampo, Sinaloa el buque Atlantic México para transportar el grano a almacenes de Diconsa.
Para garantizar el abasto oportuno de maíz en las comunidades rurales marginadas del sureste y centro del país donde se registra su mayor demanda, Diconsa adquirió y distribuirá 48 mil toneladas del grano provenientes de la resiembra a productores de Sinaloa, cuyos cultivos fueron rescatados tras las heladas registradas a principios de este año.
Mediante barco fletado por Diconsa llevará a cabo la distribución, a través del buque Atlantic México que arribará este viernes por la mañana al puerto de Topolobampo, Sinaloa, para cargar y transportar el maíz a almacenes graneleros y unidades de almacenamiento estratégicos para surtir a las zonas de alto consumo del grano en Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, y Veracruz, entre otras.
Las adquisiciones del grano fueron realizadas bajo esquemas de comercialización regulados y son parte de las compras anticipadas efectuadas por Diconsa para cubrir sus inventarios para este año estimados en más de 600 mil toneladas.
En este proceso Diconsa buscó que las compras aportaran beneficios tanto a los productores sinaloenses como a la empresa ya que ésta pudo cubrir sus inventarios del segundo semestre de este año y principios del siguiente, fundamentales para cumplir con eficacia su objetivo social de llevar maíz al menor precio a la población marginada.
La cobertura de abasto de Diconsa está enfocada a las comunidades objetivo de alta y muy alta marginación, con un rango de población de entre 200 y 2 mil 500 habitantes los cuales son beneficiarios del Programa de Abasto Rural (PAR) al tener acceso al alimento a precio preferencial mediante la red de 23 mil 700 tiendas comunitarias establecidas en todo el país.
De acuerdo a estadísticas de consumo histórico de maíz, las sucursales de Diconsa que representan el 80 por ciento de la venta total del grano son, en el Sureste: Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa; Sur: Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala; Oaxaca: Istmo, Mixteca y Valles Centrales; Peninsular: Campeche, Chetumal y Mérida; Veracruz: Acayucan, Orizaba y Poza Rica; y Norte: Monterrey, San Luis Potosí y Torreón. Como se recordará, a principios de febrero de este año se registraron una serie de heladas atípicas en una amplia zona del suroeste del país, principalmente Sinaloa, causando estragos a la producción agropecuaria al destruirse el 90 por ciento de las más de 715 mil hectáreas destinadas al cultivo de granos, hortalizas y frutas.
En acciones sin precedentes, la Secretaría de Desarrollo Social coordinó con los tres niveles de gobierno apoyos para proveer a los afectados con financiamiento, semillas e implementos para la resiembra de la cual se cosecharon más de 1.8 millones de toneladas del grano.