
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 7 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Ugartechea aclaró que es falso que el municipio ya esté gestionando con una empresa el proyecto de metrobus, el cual consideró una solución para el sistema de transporte de la ciudad.
Esto, ya que este martes un grupo de transportistas de todo el Estado arribaron al Zócalo de la Ciudad para iniciar movilizaciones en contra de la instalación de un metrobus en la ciudad.
Ugartechea agregó que es necesario modificar las prácticas políticas que otorgan las concesiones en función de apoyos electorales y poner en el centro al ciudadano común. Trabajemos en función del usuario, no del grupo de interés.
El presidente municipal rechazó las amenazas y bloqueos de los concesionarios de transporte público. Si en este país queremos acabar con las extorsiones que se hacen día a día, tenemos que empezar por estas pequeñas cosas. Ugartechea se preguntó cuales son las inversiones que han hecho y qué alternativas de solución presentan los transportistas.
El ciudadano tiene que usar ese servicio y la empresa cuenta con clientes cautivos. Pero donde están las inversiones y el compromiso de las empresas. Rara vez se piensa en el ciudadano. En el centro de un proyecto de transporte público debe estar el usuario, el ciudadano común y, en torno a él, el gobierno y los grupos de interés, expresó el Edil.
Sostuvo que es necesario estar pendientes para no cometer los errores del pasado, cuando las concesiones se otorgaban a cambio de apoyos electorales, sin importar la calidad del servicio, el medio ambiente o el cuidado de las unidades. Si seguimos fomentando el sistema político solo en términos electorales, los problemas no van a tener solución.
Indicó que debe darse una solución consensuada al sistema de transportes de la ciudad, que está agotado desde hace años. El ciudadano común y corriente a veces gasta el 40 por ciento de su ingreso para llegar a la ciudad de Oaxaca a trabajar, lo cual es una injusticia social. Nosotros propusimos el proyecto metrobus o carril confinado. El éxito de este esquema es que facilita la negociación política con el grupo de interés, porque les permite participación. Esto funcionó en varias ciudades de América Latina, en donde existen estos problemas de transporte.