
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 5 de septiembre de 2011 (Quadratín).-La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Oaxaca, a través de la Comisión para la Regularización de la tenencia de la tierra (CORETT) inicio este fin de semana, el programa de entrega de escrituras Casa por Casa en nueve municipios de la entidad oaxaqueña.
El delegado de la CORETT, Gabriel Esteva Melchor, dijo que mediante estas acciones tocando casa por casa se entregarán mil 200 escrituras en beneficio de igual número de familias de los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Atzompa, Zaachila, Oaxaca de Juárez, Salina Cruz, Tehuantepec, Tuxtepec, Loma Bonita y en el poblado El Encajonado de San Miguel Soyaltepec.
En el inicio de la entrega de escrituras Casa por Casa, el funcionario federal, entregó los documentos que acreditan la propiedad a familias de las colonias: La Soledad, Satélite, Lomas de Santa Cruz y Buenos Aires del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
Entre los primeros ocho de 70 beneficiarios de Santa Cruz Xoxocotlán, que recibieron las escrituras de sus casas, fueron: Refugio Ángela Pérez Hernández, Enrique González Maya, Benito Juárez Ruiz y Magdalena Cruz Cruz de la colonia La Soledad, así como Carmen Silva Romero y Flavio García Cruz de la Colonia Satélite; Cándida Pacheco de Lomas de Santa Cruz y Miguel Ángel Osorio Méndez de la Colonia Buenos Aires de Santa Cruz Xoxocotlán.
Esteva Melchor, preciso que normalmente las personas interesadas en contar con la escritura de su casa, son la que acuden a las oficinas de la CORETT, sin embargo, este documento se les llevará hasta su domicilio particular, por lo que con este programa que se ha implementado a nivel nacional por el Gobierno Federal, se acudirá a la viviendas de los beneficiarios.
Entre otras colonias, de San Martín Mexicapan que recibirán este beneficio se encuentra la Col. Monte Albán, Moctezuma y Colosio, así como las colonias: Niños Héroes y Oaxaca de Santa María Atzompa; Guillermo González Guardado, Vicente Guerrero y Zapoteca de Zaachila; también acudirán a la colonia Donají y Jardín del municipio de Oaxaca de Juárez y en el interior del estado en Salina Cruz, Tehuantepec, Tuxtepec y Loma Bonita, y finalmente se visitará el poblado de El Encajonado de San Miguel Soyaltepec. El funcionario, dijo que este es un programa del Gobierno Federal enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 del Presidente de México, Felipe Calderón, y que se están cumpliendo estrictamente con la tarea de la CORETT que es regularizar la tenencia de la tierra para dar certeza jurídica a sus ocupantes. En los cinco años de gobierno del Presidente Felipe Calderón han entregado 10 mil 130 escrituras, destacó.
Agregó que anualmente la CORETT, entrega alrededor de 2 mil escrituras, ya que los procesos de regularización no son muy fáciles porque dependen del aval de los núcleos agrarios y lo primero que tienen que hacer es lograr que los núcleos acepten la desincorporación de las tierras, por lo que necesariamente necesitan de su aval y esta situación retrasa los procesos de regularización.
Destacó que CORETT a lo largo de su historia en Oaxaca, ha regularizado núcleos muy importantes sobre todo en la ciudad de Oaxaca en donde regularizaron: Trinidad de la Huertas, Candiani, Cinco señores, San Matías Jalatlaco, Donají, la comunidad de San Martín Mexicapan y el ejido de esta misma agencia, sin embargo quedan algunos núcleos importantes como Pueblo Nuevo, Viguera, San Felipe del Agua, San Luis Beltrán y parte de Donají, en donde no se ha podido avanzar porque no se la logrado la aceptación de los ejidatarios para que les otorguen su aval.
Una vez que CORETT desincorpora o expropia la tierra de los núcleos agrarios se convierte en propiedad privada, por lo que los asentamientos humanos irregulares ya podrán contar con la escritura que acredite su propiedad.