
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
México, DF. 01 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012 se basa en cuatro objetivos fundamentales: formación de capital humano; atención a grupos vulnerables; disminución de las disparidades regionales y la dotación de infraestructura básica que permita integrar a las regiones rurales marginadas a los procesos de desarrollo y detonar sus potencialidades productivas.
Al respecto, el Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012 identifica 16 indicadores con metas verificables, con un plazo para alcanzarlas al 2012.
De estos 16 indicadores, destaca el hecho de que en seis de ellos se han rebasado o están prácticamente cumplidas las metas establecidas para 2012:
Niños atendidos en la red de Estancias Infantiles.
Viviendas habitadas con piso de tierra en localidades menores a 15,000 habitantes.
Viviendas habitadas sin agua entubada en localidades mayores a 500 habitantes en municipios de muy alta y alta marginación.
Municipios prioritarios que llevan a cabo acciones de gestión integral del riego.
Disponibilidad de servicios básicos en los hogares de las zonas urbano-marginadas.
El resto de los indicadores tienen un buen desempeño. Hasta el cierre de 2010 tienen un buen desempeño, y a partir de las acciones emprendidas, queda garantizado su cumplimiento entre 2011 y en 2012.
Obras de saneamiento llevadas a cabo en los municipios de muy alta y alta marginación.
Centros públicos de cómputo con acceso a Internet instalados en los municipios de muy alta y alta marginación.
Proyectos de modernización de sus sistemas de transporte público.
Viviendas habitadas sin servicio sanitario en municipios de muy alta y alta marginación.
Viviendas habitadas sin servicio de energía eléctrica en localidades mayores a 500 habitantes en municipios de muy alta y alta marginación.
Percepción de inseguridad en los espacios públicos rescatados.
Pobreza alimentaria.
Prevalencia de desnutrición crónica infantil de la población en condiciones de pobreza.
Viviendas regulares habitadas con piso de tierra en localidades mayores a 15,000 habitantes.
Jornaleros Agrícolas migrantes y familiares atendidos.
Por último, es importante mencionar que la información del avance de las metas sectoriales es de carácter público y se puede consultar en internet.