
De la misma manada
Oaxaca, Oax., 31 de agosto del 2011(Quadratín).- Al ver la televisión, leer el periódico o escuchar la radio, cuyo contenido está plagado de información relacionada con la violencia y la seguridad, lo primero que uno quisiera pensar es, mejor no estar informado que estarlo por aquello de ojos que no ven corazón que no siente sin embargo, no podemos rehuir a la realidad y desde nuestras distintas trincheras, tenemos que hacer algo para cambiar esta triste realidad en la que se encuentra inmerso nuestro país.
En primera parte, tenemos que decirles a nuestros hijos que, actos como el de casino Royale en Monterrey N.L. son hechos que van contra de naturaleza humana, que tiene como sentido el de preservar la vida, que nos estamos deshumanizando y que tenemos que reflexionar sobre lo nuestros valores, a la luz de lo que está sucediendo en nuestras escuelas, donde los efectos de la globalización a través de la mercadotecnia, fortalecen cada día más el tener que el ser, donde el niño, joven o adolescente, está más inmerso en la marca de sus tenis, ropa, celular, etc. Que en la expectativa de obtener conocimientos o habilidades que les permitan desarrollarse como personas y buscar en ellas su felicidad. O en el otro de los casos, pensando en defenderse todos los días del dichoso bullying, porque le pondrán apodo y se burlaran de sus debilidades físicas o su personalidad; contando en muchos de los casos con la indiferencia de sus maestros, y que todo ello impactara en sus vidas futuras para enfocarse en la cultura del esfuerzo o de buscar el camino de lo inmediato y de lo fácil.
En la visión macroeconómica de la política, debemos analizar la política actual en materia de seguridad, muchos analistas y líderes de opinión, consideran inadecuado el haber declarado la guerra a la delincuencia, sin haber conocer las dimensiones de los grupos delincuenciales. En efecto, comparto en parte esta aseveración, pues creo que el diagnóstico para la determinación de esta estrategia de seguridad fue erróneo, al no considerar variables determinantes en este fenómeno social como:
Que la clase política de este país, como son los senadores, diputados, gobernadores, presidentes municipales, etc. No han estado a la altura de las circunstancias, por lo tanto no han asumido la parte de responsabilidad que les corresponde. Los gobiernos de los estados y los municipales, se han desmarcado de cualquier acción que implique relacionarse en contra de estos grupos, suponiendo en la inacción un pacto, por el bien de sus gobernados. Los diputados y senadores, de igual manera, nos han demostrado su falta de compromiso con la ciudadanía, porque no han aprobado las leyes de seguridad si saben que las necesitamos, y como siempre están esperando sacar algún provecho personal o de partido para aprobarlas. Los cuerpos policiacos, de igual manera, se previó su transformación en el proceso de esta lucha, sin considerar la magnitud de sus niveles de corrupción e ineficiencia.
Que el mercado es tan o más poderoso que estado, pues en efecto hoy en nuestro país se ha cuadruplicado el consumo de drogas y en los Estados Unidos, de igual manera el consumo va en aumento, es decir, las políticas de seguridad han influido para que el precio de estas aumente, por lo que el negocio de las actividades ilícita de la drogas también ha generado que las personas dedicadas a esta actividad, busquen nuevas formas delictivas como son la extorsión y el secuestro.
Que hasta este momento, no se ha logrado la cohesión social que se tendría prevista en el diagnóstico, donde al presidente Felipe Calderón se le ha dejado solo, claro con algunas excepciones con incidencia en la opinión pública, pero hasta ahí nomás. Inclusive los Estados Unidos también, por ello en su declaración del pasado viernes, el presidente Calderón le recrimina a la sociedad norteamericana y a su gobierno, la responsabilidad que les corresponde por su consumo.
Que esta determinación presencial, traería por si sola otro tipo de implicaciones políticas y me refiero a las declaraciones de los expresidentes Ernesto Zedillo y Vicente Fox, los cuales proponen como alternativa de solución la legalización de las drogas, la cual se tendría que estudias a fondo y ver que ha sucedido en otros países con esta medida, es decir, no podemos descalificar estas ideas, mas sin embargo, si es cuestionable preguntarles a los expresidentes Zedillo y Fox, porque no lo hicieron cuando estuvieron en el poder.
Por último, considero que el tema de la seguridad, será el contenido principal de las campañas del 2012, ya que con base en las encuestas de opinión a la ciudadanía en general, es para la mayoría de los mexicanos, su principal preocupación, por lo que la mercadotecnia electoral estará enfocara sobre, cuáles son los estados de la república mexicana más seguros en función del partido que los gobierna, la sociedad valorará la actitud valiente del presidente y su partido en el tema de la seguridad o de forma contraria lo considerará ineficiente, como ponderará la sociedad a nuestros senadores y diputados, ante la falta de acompañamiento con el presidente en el tema de seguridad, porque seguramente todos los partidos e inclusive el propio PAN se deslindaran de responsabilidad en el tema, de acuerdo con las circunstancias que se presenten.
Genaro Santa Ana