
Latinoamérica, campeona en desconfianza: Adriana Amado
Oaxaca, Oax. 30 de agosto de 2011 (Quadratín).- La Mesa Directiva del Congreso del Estado, que preside la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, presentó un resumen de actividades legislativas, en el que hace un recuento de las sesiones, leyes aprobadas, decretos y otros documentos pendientes de publicación:
Sesiones de pleno
La actividad legislativa se desarrolla mediante las sesiones del Congreso en Pleno, integrado por 42 disputados.
Durante el primer año de ejercicio legal la Mesa Directiva presidió un total de 56 sesiones de Pleno, distribuidas de la siguiente manera:
PRIMER PERÍODO ORDINARIO
(13 Noviembre 2010 31 Marzo 2011)
TIPO SESIÓN TOTAL
Instalación 01
Solemnes 03
Ordinarias 19
Extraordinarias 13
Clausura 01
Total: 37
Sesiones celebradas en Períodos Extraordinarios 04
SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO
(1 junio 15 agosto 2011)
TIPO SESIÓN TOTAL
Apertura 01
Solemnes 01
Ordinarias 09
Extraordinarias 03
Clausura 01
Total: 15
SESIONES DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE
Durante el primer receso del período ordinario, abril-mayo 2011, la Diputación Permanente celebró un total de 10 sesiones (1 instalación, 8 ordinarias y 1 extraordinaria)
Total de sesiones 1 año de ejercicio: 66
ACTIVIDAD LEGISLATIVA
Durante el primer año de ejercicio legal el Pleno del Congreso aprobó un total de 647 decretos y 128 puntos de acuerdo.
Asuntos legislativos aprobados:
647 Decretos
128 acuerdos
Dentro de los Decretos, destacan las siguientes leyes y reformas legales aprobadas:
Nuevas leyes 08
Reformas a ordenamientos legales 0
Reformas a la Constitución Federal 07
Reformas a la Constitución Local 03
Leyes de Ingresos estatal y municipales 517
Plan Estatal de Desarrollo 01
Nuevas leyes
No. Ley Aprobación Publicación
1 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo 29-Nov-2010 / 1 de diciembre de 2010
Ley de Planeación, Desarrollo Administrativo y Servicios Públicos Municipales 2-Feb-2011 / 1-Abr-2011
3 Ley que regula el uso de la fuerza de las instituciones de seguridad pública 10 de agosto 2011 / Pendiente de publicación
4 Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca 10 de agosto de 2011
5 Ley de Pesca y Acuacultura sustentables para el Estado de Oaxaca 10 de agosto
6 Ley Pecuaria del Estado de Oaxaca 10 de agosto de 2011
7 Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado 10 de agosto de 2011
8 Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable para el Estado de Oaxaca 10 de agosto de 2011
INICIATIVAS PRESENTADAS Y APROBADAS:
PRI, 37 presentadas; 11 aprobadas, 26 en estudio
PAN, 37 presentadas; 08 aprobadas, 29 en estudio
PRD, 13 presentadas; 10 aprobadas, 3 en estudio
Convergencia, 14 presentadas, 1 aprobada, 13 en estudio
PT, 13 presentadas, 5 aprobadas, 8 en estudio
OBVIA Resolución, 4 presentadas, 4 aprobadas
Ejecutivo estatal, 20 presentadas, 12 aprobadas, 7 en estudio
Tribunal Superior, 2 presentadas, 0 aprobadas, 2 en estudio
Comisiones, 9 presentadas, 6 aprobadas, 3 en estudio
Ciudadanas, 19 presentadas, 0 aprobadas, 19 en estudio
Fracciones, 7 presentadas, 3 aprobadas, 4 en estudio
Leyes de Ingresos, 517 presentadas, 517 aprobadas, 17 en estudio
Total: 692 presentadas; 578 aprobadas, 131 en estudio
PUNTOS DE ACUERDO:
PRI, 5 presentados; 2 aprobados, 3 en estudio
PAN, 24 presentados; 8 aprobados, 16 en estudio
PRD, 11 presentados; 1 aprobados, 10 en estudio
Convergencia, 10 presentados; 3 aprobados, 7 en estudio
PT, 7 presentados, 3 aprobados, 4 en estudio
PUP, 1 presentado, 1 aprobado
Obvia Resolución, 26 presentados, 26 aprobados
Comisiones, 8 presentados, 5 aprobados
TOTAL: 92 presentados, 49 aprobados, 43 en estudio
DICTAMENES EMITIDOS POR LAS COMISIONES PERMANENTES
Administración de Justicia, 20 en el 1er periodo; 9 en el segundo período
Agropecuaria, Forestal y Minera, 0 en el 1er período; 4 en el segundo
Asuntos Agrarios, 1 en el 1er período; 1 en el segundo
Asuntos Indígenas, 3 en el primer período; 0 en el segundo
Asuntos Metropolitanos, 1 en el primer período, 0 en el segundo
Asuntos Migratorios, 7 en el primer período, 10 en el segundo
Educación Pública; 9 en el primer período, 9 en el segundo
Estudios Constitucionales, 3 en el primer período, 7 en el segundo
Fomento Cooperativo y Ahorro Popular, 0 en el primer período, 3 en el segundo
Gobernación, 13 en el primer período, 30 en el segundo
Hacienda, 6 en el primer período, 1 en el segundo
Instructora; 3 en el primer período, 6 en el segundo
Presupuesto y Programación, 16 en el primer período, 5 en el segundo
Salud Pública, 4 en el primer período, 7 en el segundo
Trabajo y Seguridad Social, 0 en el primer período, 1 en el segundo
Turismo, 1 en el primero, 3 en el segundo
Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, 0 en el primero y 2 en el segundo
Comisiones Unidas, 7 en el primero, 15 en el segundo
Total 97 en el primero, 118 en el segundo
REFORMAS A ORDENAMIENTOS LEGALES
1.- La Reforma Constitucional del 6 de abril de 2011
Mediante el Decreto 397, de fecha 6 de abril de 2011, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos de sus integrantes, diversas modificaciones a 30 artículos de la Constitución Política local.
Esta ha sido la reforma más trascendente efectuada a nuestra Constitución Local, desde su promulgación en 1922
Dentro de los temas relevantes de la reforma destacan los siguientes:
1. Iniciativa preferente. El Ejecutivo del Estado podrá presentar dos iniciativas legales y una constitucional en los primeros 15 días de cada periodo ordinario de sesiones, que deberán ser atendidas de manera prioritaria por el Congreso.
2. Se establecen los siguientes mecanismos de democracia directa: Referéndum, Plebiscito, Revocación del mandato de Gobernador, Cabildo Abierto y Audiencias Públicas.
3. Reconducción Presupuestal, en caso de que la Legislatura no apruebe en tiempo la Ley de Ingresos o el Presupuesto de Egresos del Estado, se prorroga la vigencia de los ordenamientos respectivos del ejercicio anterior.
4. Ratificación de los secretarios del gabinete,
5. Se fortalece la autonomía presupuestal del Poder Judicial.
6. Se crea el Consejo de la Judicatura, que se encargará de la administración del Poder Judicial y la designación del personal.
7. Se crea la Sala Constitucional que tendrá competencia para conocer sobre controversias, acciones de inconstitucionalidad y el Juicio de Protección de Derechos Humanos.
8. Se crea el Tribunal de Fiscalización.
9. Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de los Tribunales Autónomos son designados ahora por el Congreso del Estado, a propuesta del Gobernador del Estado y previa convocatoria y selección por parte del Consejo de la Judicatura.