
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 30 de agosto del 2011(Quadratín).- Un punto de acuerdo presentado en la sesión del Cabildo por la regidora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos, Guadalupe Rodríguez, indica que las terminales de autotransporte de pasajeros del municipio no cuentan con sanitarios gratuitos y adecuaciones para personas con discapacidad, servicios que por ley deben tener, y reclama la verificación del cumplimiento de las normas.
El acuerdo aprobado, que fue remitido a la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte para su análisis y dictamen correspondiente, solicita instruir al Director de Tránsito municipal para que verifique si las terminales de transporte de pasajeros están cumpliendo con las regulaciones, y que informe sobre los resultados al Cabildo.
También requiere al Delegado de la Secretaria de Transporte (SST) que inspeccione, en coordinación con el ayuntamiento, el cumplimiento de las normas por parte de las terminales que cuentan con permiso federal. Un problema que la ciudadanía percibe es el no cumplimiento de la norma y la no aplicación por parte de la autoridad, advirtió Rodríguez.
La regidora Rodríguez manifestó que desde el mes de marzo se recibieron quejas por parte de los usuarios en relación a que las terminales de autobuses no cuentan con los servicios adecuados. La Terminal de ADO no cuenta con el servicio de sanitario sin costo y no tiene casetas telefónicas adaptadas a personas con discapacidad, mientras que las terminales de Santa Rosa Panzacola, y la de segunda clase ubicada a un costado de la central de abastos, no cuentan con sanitarios gratuitos ni adaptados para personas con discapacidad, ni casetas telefónicas a la altura adecuada, lo cual es discriminatorio y violatorio de los derechos humanos, ya que no permite la igualdad de condiciones.
La Constitución, la Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación, promueven la inclusión de las personas con discapacidad en espacios públicos y prohíbe su discriminación. Además, el Reglamento de autotransporte federal y la Ley de atención a personas con discapacidad del estado señalan que las terminales deben contar con sanitarios adecuados sin costo, e instalaciones para personas con discapacidad como rampas de accesos y sanitarios y casetas telefónicas especiales.
Por su parte, el regidor Marco Aurelio Vásquez, agregó que no toda la ciudadanía tiene la posibilidad de pagar para acceder al servicio de baño público. Cuando uno paga el servicio de pasaje, con ese boleto uno podría tener acceso a los baños, expresó.
Foto:archivo