
Oaxaca de Juárez celebra 493 años de historia, cultura y orgullo
Oaxaca, Oax., 24 de agosto del 2011(Quadratín).- Huberto Aldaz Hernández, delegado estatal de Sedesol, no descartó la posibilidad de una candidatura a senador, al tiempo que reclamó que se duplique el presupuesto para la Secretaría de Desarrollo Social.
Yo no renuncio a mis derechos políticos ni personales. En este momento tengo la responsabilidad de trabajar en la Secretaría pero, si en los tiempos que marca la ley, y siempre debemos ser respetuosos de las instituciones, se dan las oportunidades y considero de manera personal ejercer estos derechos, sin duda que nadie me los podría coartar. Aldaz descartó que el aumento en la publicidad de la Secretaría de Desarrollo Social responda a intereses de tipo electoral. La propaganda en los medios se maneja a nivel central, no la manejamos nosotros. Ningún programa de la Secretaría tiene esa orientación.
El delegado de Sedesol negó la posibilidad de que la Secretaría deje parte del presupuesto sin ejercer. En el caso de Sedesol no tenemos ese problema. Llevamos un ejercicio de acuerdo a lo programado, las necesidades en Oaxaca son enormes, difícilmente pueda haber un subejercicio cuando hay una necesidad tan grande. Hasta ahora llevamos el ejercicio presupuestal como se encuentra establecido; al contrario, les pediríamos a los señores diputados que podamos seguir buscando mayor presupuesto para ir resolviendo las enormes necesidades que hay en el estado.
Aldaz reclamó un aumento de recursos para el área, al considerarlos insuficientes para atender las necesidades del la población. En términos de infraestructura básica manejada directamente por la Secretaría, se ha avanzado con una inversión de 600 millones en todo el estado, y esperamos cerrar con cerca de 1.200 millones. Pero si se suma todo el sector social con sus erogaciones, se llega a una inversión anual de 6 mil 500 millones de pesos. Hemos calculado que es necesario duplicar el presupuesto año con año para ir resolviendo las necesidades básicas primordiales en Oaxaca. De este modo, en 12 a 15 años podríamos tener todos los indicadores en la media nacional. Aldáz manifestó que pese a la crisis económica, alimentaria y sanitaria, la pobreza extrema se redujo en un 2 por ciento. Agregó que en 1995 había una pobreza del 76 por ciento, que bajó al 56 en el 2000, al 48 en 2008, y hoy el 38 por ciento de la población está en condiciones de pobreza.